Arjona cierra sus XVI Veladas Nazaríes con éxito de público


A finales de julio, desde hace 16 años, Arjona celebra sus Veladas Nazaríes, con el propósito de evocar un pasado medieval, que en el caso arjonero, tiene mucho de nazarí. Y es que en 1195 nacía Muhammad ibn Nasr, futuro Rey Alhamar e hijo más ilustre de Arjona. En este 2021, el que fuera fundador de la dinastía nazarí ha tenido más protagonismo que nunca.

Veladas Nazaríes.jpg

El escritor Mario Villén Lucena presentó su novela "Nazarí" en un lugar muy significativo: junto al busto del Rey Alhamar ubicado en la plaza de Santa María. Un encuentro literario en el que participaron lectores de la biblioteca municipal "Juan Eslava Galán".

El joven ceramista Pedro Peña impartió un taller de cerámica nazarí en el patio de la colección museográfica "Ciudad de Arjona". 30 niños, divididos en dos grupos, aprendieron a modelar con sus propias manos, utilizar el torno y elaborar piezas cerámicas de estilo nazarí.

Pero, sin duda, el espectáculo escénico-musical "Alhamar y Fernando III" ha sido la actividad que más público ha reunido y que aunó la moda (con un desfile de trajes de época), la música (con la intervención de Ars Longa) y el teatro (con la interpretación de los textos de Antonio Salas Sola por los miembros de Intactos Teatro y de la concejala Toñy Escabias). Full Eventos y Comunicación han colaborado con este evento en el que han desfilado 25 modelos ante más de 300 personas que se congregaron en la plaza de Santa María.

Con la visita guiada temática "Al-Andalus con los cinco sentidos", el Ayuntamiento de Arjona ha cerrado la programación de las Veladas Nazaríes de este año. 45 personas recorrieron la historia de Arjona y Al-Andalus, en siete escenarios de la localidad, de la mano de Tasted Room, Ars Longa, Toñy Escabias, el grupo de teatro Alba Urgavo y Antonio Salas como hilo conductor de todas y cada una de las escenas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.