Aprobado el II Plan de Desarrollo Sostenible de Sierra Mágina, con 10,6 millones para sus tres primeros años


El Consejo de Gobierno ha aprobado el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural de Sierra Mágina, que impulsará la mejora socioeconómica de este espacio protegido y su área de influencia con unas inversiones de 10,69 millones de euros en sus tres primeros años de aplicación.

Sierra Mágina.jpg

La nueva planificación, que sustituye a la vigente desde 2001, beneficiará a una población de 55.486 habitantes repartida en 16 municipios: Albanchez de Mágina, Bedmar y Garcíez, Bélmez de la Moraleda, Cabra del Santo Cristo, Cambil, Campillo de Arenas, Cárcheles, La Guardia de Jaén , Huelma, Jimena, Jódar, Larva, Mancha Real, Noalejo, Pegalajar y Torres.

El PDS, que cuenta con financiación de los fondos europeos Feader y Feder, se desarrollará a través de programas operativos trianuales orientados a integrar los procesos productivos y naturales con iniciativas locales generadoras de riqueza y compatibles con la conservación de los ecosistemas.

El documento, elaborado en colaboración con empresas, trabajadores, administraciones públicas y otras entidades, recoge 33 medidas agrupados en cinco grandes objetivos dirigidos a fomentar la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; la competitividad; el emprendimiento y la empleabilidad; el bienestar social de la población, y la identidad del parque entre sus habitantes y los visitantes.

Entre las iniciativas previstas, destacan las relativas a hábitats; patrimonio geológico; fomento de los sistemas productivos locales compatibles con el entorno; energías renovables; impulso a la economía del olivar; mejora de la competitividad en de las industrias agroalimentaria y artesanal; integración sociolaboral de colectivos sociales desfavorecidos; mejora de infraestructuras urbanísticas, y sistemas de recogida selectiva y reciclaje de residuos.

El Parque Natural de Sierra Mágina, declarado en 1989, destaca por su diversidad ecológica y por la belleza paisajística de su orografía rocosa en medio de la campiña jiennense. La superficie protegida abarca 19.959 hectáreas. Contando con el área de influencia socioeconómica, el territorio ocupa 152.586 hectáreas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum