Aprobado el aumento 5,20% del sueldo de los trabajadores del sector del aceite y de sus derivados de Jaén


UGT, CCOO, Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén han rubricado el acuerdo sobre las tablas salariales del Convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados de la provincia de Jaén.

tablas salariales.jpg1.jpg

Concretamente, se ha firmado el incremento salarial para la campaña 2022-23, con efectos económicos desde el 1 de octubre de este año al 30 de septiembre de 2023, que supondrá el aumento de sueldo de un 5,20% de más de 4.300 trabajadores del sector del aceite en Jaén.

Para este cálculo, se ha tomado como referencia el IPC interanual de septiembre de 2021 a septiembre de 2022, habiéndose registrado a 30 de septiembre de 2022 un IPC del 8,9%.

En el Convenio del Aceite (firmado en 2021 y con vigencia hasta 2024) ya se acordó un aumento del 1,5% para 2021-24, más el 50% de la diferencia del IPC en el caso de que el IPC sea superior al 1,5%.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, ha destacado “el ejemplo de diálogo social, de concertación, el notable esfuerzo negociador” que ha posibilitado este acuerdo.

Se ha firmado la parte concerniente a la revisión de las tablas salariales, que pende de un convenio colectivo que es “modelo de concertación social entre empresarios y trabajadores, que destaca no solo en la provincia, sino también en la comunidad autónoma, por ser uno de los mejores textos normativos en cuanto a condiciones sociales y económicas, por los derechos que conlleva, por la conciliación” ha apostillado Martínez Garvín.

Así, entre las principales novedades, se aprobó la disminución de la jornada laboral, que para esta campaña establece 1.784 horas, el anterior convenio fijaba 1.800 horas anuales, estructura a su vez la carrera profesional a través de la promoción interna, incrementa la póliza de seguro colectivo para los casos de invalidez y establece que los 15 días de permiso por matrimonio, también abarcan a las parejas de hecho.

Martínez Garvín ha subrayado la trascendencia del diálogo social, y ha insistido en que “esta paz social es crucial en el sector estrella de la provincia, clave para la defensa de los intereses de trabajadores y empresariado y básica para fraguar empleos y empresas de calidad, para un sector sólido y fuerte”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.