Aprobado el aumento 5,20% del sueldo de los trabajadores del sector del aceite y de sus derivados de Jaén


UGT, CCOO, Infaoliva Jaén, Cooperativas Agro-Alimentarias de Jaén y la Asociación Profesional de Extractores de Aceite de Orujo de Jaén han rubricado el acuerdo sobre las tablas salariales del Convenio colectivo para la industria del aceite y sus derivados de la provincia de Jaén.

tablas salariales.jpg1.jpg

Concretamente, se ha firmado el incremento salarial para la campaña 2022-23, con efectos económicos desde el 1 de octubre de este año al 30 de septiembre de 2023, que supondrá el aumento de sueldo de un 5,20% de más de 4.300 trabajadores del sector del aceite en Jaén.

Para este cálculo, se ha tomado como referencia el IPC interanual de septiembre de 2021 a septiembre de 2022, habiéndose registrado a 30 de septiembre de 2022 un IPC del 8,9%.

En el Convenio del Aceite (firmado en 2021 y con vigencia hasta 2024) ya se acordó un aumento del 1,5% para 2021-24, más el 50% de la diferencia del IPC en el caso de que el IPC sea superior al 1,5%.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, ha destacado “el ejemplo de diálogo social, de concertación, el notable esfuerzo negociador” que ha posibilitado este acuerdo.

Se ha firmado la parte concerniente a la revisión de las tablas salariales, que pende de un convenio colectivo que es “modelo de concertación social entre empresarios y trabajadores, que destaca no solo en la provincia, sino también en la comunidad autónoma, por ser uno de los mejores textos normativos en cuanto a condiciones sociales y económicas, por los derechos que conlleva, por la conciliación” ha apostillado Martínez Garvín.

Así, entre las principales novedades, se aprobó la disminución de la jornada laboral, que para esta campaña establece 1.784 horas, el anterior convenio fijaba 1.800 horas anuales, estructura a su vez la carrera profesional a través de la promoción interna, incrementa la póliza de seguro colectivo para los casos de invalidez y establece que los 15 días de permiso por matrimonio, también abarcan a las parejas de hecho.

Martínez Garvín ha subrayado la trascendencia del diálogo social, y ha insistido en que “esta paz social es crucial en el sector estrella de la provincia, clave para la defensa de los intereses de trabajadores y empresariado y básica para fraguar empleos y empresas de calidad, para un sector sólido y fuerte”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.