La Asociación para la Promoción del Acogimiento Familiar (Apraf) ha realizado un llamamiento a la colaboración ciudadana para "dar respuesta" a once menores, de cero a seis años, que "viven actualmente en centros de protección en la provincia de Jaén".
"Desde Apraf-A queremos dar voz a estos pequeños que piden unos brazos seguros y un hogar para poder crecer sanos y felices", ha asegurado en una nota esta entidad, habilitada por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta como encargada de gestionar el servicio público para el desarrollo del acogimiento familiar en el territorio jiennense.
Para ello, ha lanzado un llamamiento a la población jiennense "para que aquellas familias que sienten la inquietud de volcarse en los niños y niñas más frágiles de esta sociedad abran las puertas de su casa y les ofrezcan un futuro y la posibilidad de curar sus heridas emocionales".
"Aspiramos a dar mayor visibilidad y sensibilizar a la ciudadanía sobre el acogimiento familiar como la medida de protección más beneficiosa para los menores declarados en desamparo y lograr que las familias que acogen a niños no sea algo extraordinario, y sí una alternativa común de ayudar a la infancia más desfavorecida", ha afirmado Apraf-A.
El acogimiento familiar es una alternativa de convivencia frente al internamiento residencial cuando por diversos motivos los menores no pueden vivir con su familia biológica. Es una medida complementaria y no tiene como fin la sustitución de los padres del menor, como ocurre en el caso de la adopción. Para hacerla posible es imprescindible el compromiso social, la voluntariedad, la colaboración, el altruismo y la solidaridad de las familias acogedoras.