Apoyo de Cáritas Jaén a la labor del Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC


Cáritas Diocesana de Jaén respalda la labor del Fondo de Solidaridad Internacional de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC). El apoyo se ha materializado a través de una donación económica que permitirá mejorar las condiciones de vida y trabajo de familias obreras afectadas por la globalización económica en países del Sur. El secretario general de Cáritas Jaén, Diego Jiménez, ha recibido en la sede principal de este organismo de la Iglesia a la presidenta de la HOAC de Jaén, Isabel Mateos, y a la responsable diocesana de Formación y Animación en la Fe, Ana Alcántara.

Apoyo FSI HOAC.jpg

Desde la HOAC de Jaén han expresado su agradecimiento al Obispado y a Cáritas Diocesana de Jaén por el apoyo mostrado a la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), y en concreto al Fondo de Solidaridad Internacional (FSI) de la HOAC, tras la reciente reunión mantenida con el obispo de Jaén, Sebastián Chico, desde la HOAC y su Comisión Permanente de ámbito estatal en su visita a la Diócesis de Jaén.

Según concretan, durante este encuentro se presentó la propuesta de colaboración para que, desde la Diócesis de Jaén, se pueda visibilizar y respaldar esta iniciativa eclesial “que lleva más de tres décadas apoyando a trabajadoras y trabajadores en situaciones de extrema vulnerabilidad en los países del Sur”. “Agradecemos especialmente la disposición del Obispado para difundir esta iniciativa a través de sus canales diocesanos y valorar su colaboración económica con el Fondo, como signo concreto de comunión y solidaridad con las personas empobrecidas del mundo obrero”, ha concretado Isabel Mateos.

El pasado enero, la HOAC de Jaén presentó los proyectos actuales del FSI, recordando que desde su creación en 1991 la HOAC ha financiado más de 200 proyectos en África, Asia y América Latina. Estos proyectos están orientados a mejorar las condiciones de vida y trabajo de familias obreras afectadas por las consecuencias de la globalización económica.

El FSI impulsa la formación de trabajadores y trabajadoras como líderes sociales y religiosos desde la Doctrina Social de la Iglesia, promueve y fomenta el trabajo decente como alternativa a la precariedad, explotación y exclusión, y apoya y respalda luchas obreras por derechos laborales, sociales y humanos; por la dignidad y la justicia. Los objetivos principales del fondo muestran la labor solidaria y evangelizadora que camina al servicio de una humanidad más justa y fraterna.

En este año, el Fondo de Solidaridad Internacional de la HOAC apoya 11 proyectos en países como Brasil, Kenia, India, Bolivia, Honduras, Guatemala, Perú y Francia. Entre sus líneas de acción destacan la capacitación de líderes sociales y religiosos, la promoción de cooperativas, la prevención de la violencia de género, el fortalecimiento del tejido comunitario, la defensa de derechos laborales y la formación de jóvenes en liderazgo cristiano comprometido. “Todas las iniciativas se desarrollan en comunión con movimientos obreros cristianos y en coordinación con las Iglesias locales. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo