Aplican la Inteligencia Artificial para combatir el discurso de odio en redes sociales y promover la comunicación constructiva


Desarrollar herramientas y técnicas de Inteligencia Artificial basadas en el Procesamiento del lenguaje natural para combatir el discurso de odio en redes sociales y promover la comunicación constructiva es el objetivo del proyecto ‘MODERATES: Moderación de Contenidos en Redes Sociales’, que lidera el Grupo de Investigación SINAI (Sistemas Inteligentes de Acceso a la Información) de la Universidad de Jaén (UJA).

foto_investigadores.jpg

En un contexto de crecimiento exponencial de las redes sociales y rápida expansión de la comunicación digital, es fundamental garantizar un entorno en línea seguro y respetuoso para todos los usuarios. En este sentido, el proyecto MODERATES se propone desarrollar herramientas y técnicas de inteligencia artificial basadas en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), con el fin de detectar preventivamente el discurso de odio y ofrecer soluciones que promuevan un diálogo constructivo. Estas técnicas, inspiradas en desarrollos innovadores como las que están detrás del famoso ChatGPT, permiten al grupo SINAI dar un paso más y diseñar herramientas que permiten la mitigación del discurso negativo mediante la generación automática de contranarrativas, enriqueciendo el entorno digital con mensajes positivos y constructivos.

Los investigadores principales del proyecto, los catedráticos de la Universidad de Jaén L. Alfonso Ureña y María Teresa Martín, subrayan la importancia de esta iniciativa: "La moderación de contenidos en redes sociales es un desafío actual que requiere la colaboración de la academia, la industria y la sociedad en general. Nuestro objetivo es desarrollar sistemas automatizados que identifiquen y combatan el discurso de odio, fomentando así un entorno virtual más seguro y enriquecedor para todos los usuarios", declaran.

El proyecto, que cuenta con una financiación de casi 300.000 euros correspondiente a la convocatoria de Transición Ecológica y Digital del Ministerio de Ciencia e Innovación, representa un avance significativo en la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial basadas en el lenguaje para promover una comunicación online más constructiva y gracias al mismo, el Grupo SINAI de la Universidad de Jaén, que cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de sistemas basados en inteligencia artificial para la detección del discurso de odio, da un paso más para abordar este problema social y trabajar en su mitigación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo analizamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana con una forma desenfadada

Presentados presupuestos de la Junta para la provincia con 366 millones de euros. PSOE afirma que son un engaño. Piden garantizar eficacia del programa de cribados de cáncer de mama. Jaén merece Más concurrirá a las elecciones andaluzas. Foro sobre el agua en Jaén. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur