ANPE celebra que se retomen las negociaciones sobre la equiparación retributiva de los docentes andaluces


En sus declaraciones, Javier Imbroda afirma la intención de su departamento de alcanzar un acuerdo con los sindicatos que pueda materializarse desde el próximo mes de septiembre. 

anpe1.jpg

Este anuncio se produce una semana después de que ANPE denunciara públicamente el incumplimiento de los compromisos del gobierno andaluz en esta materia. Para ANPE es una gran noticia y un acto de justicia el reinicio de las negociaciones sobre la equiparación retributiva de los docentes de nuestra comunidad.

ANPE lleva años denunciando que los docentes andaluces se sitúan entre los peor retribuidos de toda España, llegando a perder más de 70.000 euros durante su vida laboral respecto al salario medio del profesorado a nivel estatal. En la actualidad, los maestros andaluces cobran 2.026,56 euros anuales por debajo de la media nacional. En el caso de los profesores de secundaria, esta cantidad se eleva a 2.533,93 euros anuales.  

Durante las dos últimas legislaturas autonómicas, ANPE-ANDALUCÍA ha desarrollado una intensa actividad en pro de este objetivo, mediante reuniones con los grupos parlamentarios y miembros del gobierno andaluz, así como con campañas de recogidas de firmas y otras acciones de concienciación social. Como consecuencia de todas estas actuaciones de ANPE, se han aprobado en el Parlamento de Andalucía distintas resoluciones a favor de la equiparación retributiva, así como en el seno de la Mesa Sectorial la creación de un grupo de trabajo desde marzo del año pasado.

Desgraciadamente, las actividades de este foro negociador se vieron paralizadas unilateralmente por el gobierno andaluz, en lo que suponía un claro incumplimiento de los compromisos adquiridos con el colectivo docente de la enseñanza pública, que hemos denunciado recientemente.

Desde ANPE, como representantes de los docentes, no cesaremos para que se nos haga justicia y se dignifique nuestra labor con esa retribución justa y adecuada a la responsabilidad de las funciones de un colectivo que no deja de dar muestras de compromiso con la sociedad, afrontando todos los envites ocasionados por la pandemia, dando lo mejor para el progreso educativo de centenares de miles de andaluces.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.