Anillamiento de cernícalos primilla en La Carolina para alertar de su declive


El objetivo no es otro que sensibilizar a la población y darle a conocer las especies que sobrevuelan el cielo del municipio. Una de ellas es el cernícalo primilla, catalogado en el listado nacional de especies como de interés especial. Su población ha caído en los últimos años en toda la península por el abuso de los pesticidas y, por ello, es necesario trabajar en su recuperación. Bajo esta premisa, la Sociedad Ibérica para el Estudio y Conservación de los Ecosistema (Siece) con la colaboración del Ayuntamiento volvió a convocar a los carolinenses para participar en el anillamiento de pollos. Unas treinta personas entre niños y mayores respondieron a la llamada.

Cernícalos.JPG

Durante una hora y media los participantes marcaron ejemplares de forma individual. Este método contribuye a conocer, mediante la recuperación posterior de las anillas, aspectos sobre la biología de la especie, como por ejemplo, la migración, las casusas de la muerte, su comportamiento o reproducción. Además, se practicaron observaciones con el objetivo de realizar un seguimiento a la colonia.

Francisco Martín, biólogo y presidente de Siece explica que el programa comenzó en el año 2000 con un proyecto de reintroducción de la especie a través de un voluntariado. Para ello, se instalaron nidales en la Casa de la Juventud y, al mismo tiempo, se hicieron sueltas de ejemplares cedidos por los centros de recuperación de especies. Pronto la población comenzó a aumentar hasta las 16 parejas (máximo alcanzado en 2011). A partir de ese momento la población comenzó a descender de nuevo. “Hay que tener en cuenta que se alimentan sobre todo de insectos y estos han bajado muchísimo por el uso de pesticidas. Ha habido un declive en toda la península tan grande que nos estamos planteando volver a solicitar pollos para comenzar de nuevo con las sueltas. De hecho, en La Carolina solo quedan dos parejas. Creo que deberían cambiar su catalogación a vulnerable como estaba hace años”, afirma Martín, que añade: “Además de su función en el ecosistema, hay que poner en valor estas especies. Las personas no son conscientes de lo que tenemos. Hay personas que vienen de fuera, con lo que supone para el turismo, para poder contemplarlas y nosotros las tenemos aquí.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Andrés Cuadra, afirmó: “Los cernícalos primilla son aliados del agricultor porque se alimentan de insectos y roedores que son plagas en los cultivos. Es un insecticida natural y gratuito”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.