Andalucía se suma a los Días Europeos de la Artesanía con un centenar de actividades


Andalucía vuelve a sumarse un año más a los Días Europeos de la Artesanía, que en la edición de este 2024 se celebra durante la semana del 2 al 7 de abril, con más de un centenar de actos de diversa índole que se desarrollarán a lo largo de las ocho provincias de la comunidad autónoma.

Taller artesano Pablo Tito.jpg

Los Días Europeos de la Artesanía vienen celebrándose desde 2014 en Andalucía, sirviendo como plataforma para acercar los oficios y productos artesanos al gran público, a través de un amplio programa de eventos en torno al sector tales como jornadas de puertas abiertas, demostraciones en vivo, exposiciones y conferencias, entre otras, con la participación de asociaciones y federaciones del sector, siendo las provincias de Huelva, Málaga y Sevilla las que más actos tienen previsto realizar.

El IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Andalucía 2023-2026, contempla como línea estratégica el fomento de la visibilización del sector artesanal. Con este plan, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de la Dirección General de Comercio, persigue dar un mayor protagonismo al sector dentro de la propia región, así como en el mercado nacional e internacional, a través de medidas que permitan acercar a la ciudadanía a la Artesanía hecha en Andalucía, como esta actuación.

Así, para los Días Europeos de la Artesanía, las Delegaciones Territoriales de todas las provincias andaluzas promocionarán la celebración de talleres en vivo, que serán impartidos por artesanos o artesanas de la provincia inscritos en el Registro de Artesanía de Andalucía y dirigidos fundamentalmente a jóvenes estudiantes con el objetivo final de promover su acercamiento al mundo artesanal.

El acto central de estos días, impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, tendrá lugar en Úbeda el miércoles 3 de abril, en concreto, en el Centro Cultural Hospital de Santiago





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.