Andalucía se incorpora al programa europeo de cría del alimoche para evitar su extinción


 

La situación del alimoche en Andalucía es crítica. De las 90 parejas de esta ave necrófaga que había en la comunidad a finales de los 80, ahora solo quedan 25. Es más, ya hay tres provincias donde esta especie ha desaparecido completamente a causa, sobre todo, de la acción del veneno, su principal amenaza. El alimoche es, sin duda, la rapaz más amenazada de Andalucía.

200517_Alimoches.jpg

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha decidido dar un paso más hacia adelante para evitar la extinción de esta ave, antaño habitual sobrevolando los cielos andaluces, conocida en Europa como el “buitre egipcio” y que cada primavera cruza el Estrecho para reproducirse en Andalucía.

La consejería que dirige Carmen Crespo ha resuelto incorporar la comunidad andaluza al Programa Europeo de Especies Amenazadas para el Alimoche y ceder temporalmente ocho ejemplares a centros especializados existentes en el continente para reforzar la cría en cautividad. A cambio, todos sus descendientes serán liberados en Andalucía. Asimismo, el territorio andaluz pasará a ser una de las zonas prioritarias para la reintroducción de otros ejemplares nacidos en estos centros, aunque estas crías no tengan como progenitores a algunas de las ocho aves cedidas. El objetivo es común: evitar que se extinga el más pequeño de los buitres europeos.

Este acuerdo ha sido posible gracias al trabajo que ya está haciendo la Consejería, junto con Vulture Conservation Foundation (VCF), para la recuperación de otra ave  necrófaga, el quebrantahuesos. Esta organización es, actualmente, la encargada de la gestión del Centro de Cría del Quebrantahuesos ‘Guadalentín’ que tiene la Junta en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) y, además, es la única en Europa con capacidad legal para gestionar y dirigir los proyectos de cría en cautividad de ámbito internacional para esta especie altamente amenazada.

De esta forma, ocho ejemplares de alimoche que se encuentran acogidos en las instalaciones para la cría del quebrantahuesos de la Junta por sufrir alguna incapacidad para vivir en libertad se incluirán en el programa europeo de reintroducción y reforzamiento de poblaciones en el medio natural. Algunos de estos alimoches llevan ya muchos años en el centro jiennense -el más veterano desde 2003 y el más reciente desde 2012-, por lo que urge incorporarlos cuanto antes al programa de cría.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.