Andalucía Emprende impulsa el emprendimiento, el cambio y la innovación en el sector agrícola y del olivar en ‘SmartAgro’


Andalucía Emprende, entidad dependiente de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, ha celebrado en Mengíbar ‘SmartAgro’, un encuentro sectorial destinado a impulsar el emprendimiento, el cambio y la innovación en el sector agrícola y del olivar, que ha congregado a a más de 120 participantes entre productores, empresas de base tecnológica y de servicios, además de universitarios. La programación ideada ha contado con una gran variedad de temas, ponencias y charlas en las que personas expertas y empresarias han abordado las nuevas tecnologías aplicadas al olivar.

Cobo-Encuentro SmartAgro 2 29-06-18.JPG

La delegada del Gobierno, Ana Cobo, acompañada por los delegados territoriales de Conocimiento y Empleo, María Paz del Moral, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Balbín, ha inaugurado el encuentro junto al alcalde de Mengíbar, Juan Bravo. Este foro está organizado por Andalucía Emprende a través del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de Jaén, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, la Diputación de Jaén, la Universidad de Jaén y diversas entidades relacionadas en esta materia. 

“El objetivo de este encuentro es promover el cambio y la innovación en el sector de la agricultura. Se trata de mejorar el consumo de los insumos, es decir, todo lo que tiene que ver con un agricultura más eficiente y que mejore la calidad ambiental y también la seguridad alimentaria”, ha subrayado Ana Cobo, quien ha insistido en que han participado “unos ponentes de excepción”.

El programa ha contado con un espacio para encuentros bilaterales donde las empresas han podido mantener reuniones con entidades afines y realizar networking entre ellas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.  

La Junta de Andalucía ha abierto un expediente sancionador a la planta de secado de estiércol del Puente Jontoya como nos ha explicado el presidente de la Asociación de vecinos Juntos Ya, Manuel Zapata, alertando del perjuicio de esta planta para la salud y bienestar de los vecinos, también de la capital.