Andalucía desarrollará un conjunto de tecnologías para la integración de drones en el espacio aéreo de forma segura


Se ha presentado en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, en la localidad jienense de Villacarrillo, el proyecto AGORA (Unidad experimental de gestión del tráfico aéreo para vehículos autónomos). Una iniciativa de I+D que será desarrollada por el consorcio integrado por Airbus y FADA-CATEC, de la que forman parte tanto el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) de Sevilla, como el centro ATLAS.

Presentación Proyecto Ágora 2.jpg

El proyecto tiene como objetivo principal el desarrollo de tecnologías habilitadoras del futuro ecosistema U-space, un conjunto de servicios que apoyarán las operaciones de aeronaves no tripuladas. En concreto, AGORA investigará la integración de aeronaves altamente autónomas y los servicios de U-space necesarios para que se haga en óptimas condiciones de seguridad.

Como principales retos tecnológicos, el proyecto AGORA pretende definir nuevos conceptos de operaciones, así como arquitecturas de referencia para U-space y la normativa asociada al mismo. También abordará el desarrollo de prototipos de servicios digitales U-space avanzados para facilitar la operación de múltiples drones autónomos de manera segura. Para dicha integración, se desarrollarán algoritmos embarcados para gestión de contingencias en vuelo para UAVs altamente autónomos. Todo lo anterior se integrará en una plataforma de experimentación para U-space, que se desplegará en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS.

En el acto de presentación del proyecto han intervenido el Consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; la Viceconsejera de Política Industrial y Energía, Ana Mª Vielba; el presidente de aviones comerciales de Airbus en España, Ricardo Rojas, el Director General de FADA-CATEC, Joaquín Rodríguez, y el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles.

Durante el evento se realizó una aproximación a una situación real en un entorno U-space. Se dispuso el vuelo de dos drones diferentes, los cuales presentaron un conflicto entre ambos planes de vuelo. Los servicios de U-space alertaron de ello a los diferentes operadores, quienes resolvieron el conflicto satisfactoriamente. Al comenzar su vuelo el primero de los drones, dotado de capacidades altamente autónomas en detección de obstáculos, detectó y alertó a los sistemas de U-space de la presencia de una grúa inesperada en mitad de su ruta. Esto permitió alertar de la presencia de este obstáculo al segundo dron, el cual modificó su ruta antes del despegue de manera completamente segura.

Para el desarrollo de AGORA, la empresa Airbus, concretamente su planta ubicada en Puerto Real, y la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA) han creado una Unidad de Innovación Conjunta (UIC), a través de la cual llevarán a cabo este proyecto de investigación industrial. AGORA está cofinanciado por la Junta de Andalucía con 1,06 millones de euros, con el ánimo de fortalecer la cooperación entre organismos de investigación y el tejido empresarial para desarrollar de manera conjunta y coordinada actividades de I+D+I.

Andalucía afianza su posición de liderazgo en el desarrollo de tecnologías pioneras e innovadoras en el ámbito de los sistemas aéreos no tripulados, donde seguimos avanzando para conseguir su integración segura en el espacio aéreo de nuestras ciudades. Este es el principal objetivo del proyecto AGORA, un claro exponente además de que la unión de empresas y centros tecnológicos, con el respaldo de la Junta de Andalucía, es una fórmula  de colaboración definitiva para incentivar la actividad investigadora”, afirma Joaquín Rodríguez, Director de FADA-CATEC.

“Hoy damos la mano a ATLAS y a Jaén para seguir pilotando el futuro. AGORA abre las puertas a colaboraciones a escala global, Jaén se convierte en el epicentro de vuelo de ligeros y mini drones, ha destacado Ricardo Rojas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.

El proyecto "La Huerta de los Sentidos" del influencer de la huerta, el murciano Paco Orenes "El Huertanico" es uno de los proyectos que se muestran en la segunda edición de Rural Conecta, que comienza mañana en Castillo de Locubín. Hablamos con su protagonista, que ya está en la localidad, también nos vamos a Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la Sierra Sur entrega el lunes sus premios anuales.

Esta tarde a las 18:00 horas se inaugura la III edición de la Feria de Comercio Local, que se celebrará hasta el sábado en la calle Roldán y Marín, con la participación de una treintena de comercios, como nos cuenta el presidente de Müy Jaén, Paco Marín.