Andalucía celebra el Día Internacional de los Museos con más de 70 actividades divulgativas


Los museos andaluces, los conjuntos arqueológicos y monumentales y espacios expositivos como el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), se suman a la celebración del Día Internacional de los Museos, el próximo 18 de mayo, con más de 70 actividades divulgativas y culturales, que incluyen talleres para familias, visitas guiadas, juegos interactivos, conferencias, conciertos y visitas teatralizadas.

museo-ibero-2017.jpg

Bajo el lema ‘El poder de los museos’, la programación, en la que participan una veintena de centros museísticos de las ocho provincias andaluzas, invita a los andaluces a reflexionar sobre el potencial de estos espacios culturales para transformar la sociedad y a profundizar en el contenido de las colecciones de los museos andaluces. Para ello, las instituciones museísticas proponen actividades tanto presenciales como virtuales en las que poder interactuar con los participantes

El Museo de Jaén inaugura el 18 de mayo la exposición ‘La mirada desatada. Colección Manuel Mateo Pérez’, a la que seguirá el recital de guitarra flamenca y guitarra clásica de los alumnos del conservatorio profesional Ramón Garay (jueves 19 de mayo, a las 19 horas), el taller y visita ‘Espacios para las mujeres. Sentir el patrimonio íbero’ (sábado 21 de mayo, a las 12 horas) y el taller ‘El museo, espacio de acogida. Andalucía con Ucrania’ (domingo 22 de mayo, a las 11 horas). El Museo Íbero, por su parte, tiene previstas dos gymcanas: una para el público infantil (el sábado 14 de mayo, en dos sesiones a las 10.30 y 12.30) y otra para mayores de 16 años (el viernes 20 de mayo, a las 17 horas).

El Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir, en Cazorla, ha programado el domingo 22, a las 11 y las 13 horas, una visita guiada teatralizada al castillo de la Yedra. El Museo Arqueológico de Úbeda realizará el miércoles 18, a las 12 horas, un taller sobre el uso de la sal en la antigua Roma y sobre la gastronomía romana, en que se darán a conocer las piezas expuestas procedentes de la antigua ciudad de Salaria. Posteriormente, los participantes se trasladarán al yacimiento romano donde se llevará a cabo una visita, guiada por un arqueólogo, con recreación de los diferentes oficios que se podrían encontrar en una ciudad romana.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Comienza Expoliva. El COI apuesta por abrir nuevos mercados para combatir aranceles EEUU al aceite de oliva.  UPA advierte pérdida rentabilidad por incoherencia precios aceite. CSIF denuncia dejadez administración para respladar docentes víctimas de insultos y amenazas. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

El director de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, Jorge Delegado, nos ofrece todos los detalles del futuro grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad previsto para el próximo curso en la UJA.