Andaltec trabaja en el desarrollo de equipos de aire acondicionado a partir de energía solar térmica


El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), con sede en el municipio jiennense de Martos, ha puesto en marcha el proyecto Solplas, que pretende desarrollar un sistema para producir aire acondicionado a partir de la energía solar térmica obtenida de captadores solares fabricados en plástico.

Andaltec-sede-.jpg

Se trata de un proyecto propio de I+D+i centrado en la captación de energía solar térmica mediante el uso de captadores de plástico, un material con un menor peso que permite mayor versatilidad en el diseño y que puede llegar a ofrecer una muy buena alternativa en el ámbito de las energías renovables.

Según ha informado el centro, el fin del sistema es captar de una manera lo más óptima posible la mayor cantidad de energía solar en las horas puntas de mayor temperatura mediante un dispositivo fabricado en plástico para posteriormente transformarla en aire acondicionado que ayude a mantener el confort del ambiente.

El objetivo final de Solplas es aplicar las tecnologías de diseño y fabricación de piezas plásticas para desarrollar un sistema portátil, de fácil montaje, versátil y ligero que podría ser utilizado de forma fácil y económica durante los periodos con las temperaturas más altas.

El investigador de Andaltec Francisco Javier Navas ha puesto de relieve las grandes posibilidades que presenta la generación de aire acondicionado mediante energía térmica solar, especialmente en países del arco mediterráneo como España.

"Este proyecto pretende desarrollar un sistema de captación de energía solar térmica diseñado en material plástico para que aproveche la mayor intensidad de la energía del sol en las horas de mayor temperatura, que coinciden con las horas de mayor demanda de aire acondicionado, siendo un sistema versátil y de poco peso", ha comentado.

Además, el hecho de que se trate de un proyecto propio del centro tecnológico muestra "la inquietud" de su personal investigador "y el gran avance" experimentado en los poco más de diez años que lleva funcionando. Este proyecto está financiado por la Junta de Andalucía a través de la Orden de Incentivos a los Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

De la mano de la Fundación Unicaja hablamos con el director de este colectivo , Pedro Pedrero, quien nos habla de la nueva sede con la que cuentan en Villacarrillo y desde la que prestan asistencia ambulatoria

Con los alumnos y profesores del IES "Santa Engracia" de Linares hemos hablado de habilidades comunicativas, de la radio y de la edición de los podcast. Una iniciativa de FAMPA "Los Olivos" Y que cuenta con el respaldo de la Fundación de la Caja Rural de Jaén

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá la Real aprobó una modificación del PGOU y el nombramiento de Francisco Toro como cronista oficial del municipio. Valoraciones de los grupos políticos en nuestro podcast.