Andaltec fabrica un modelo 3D del pecho de una niña de siete años para facilitar la operación del tumor


El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), con sede en el municipio jiennense de Martos, ha realizado un proyecto para contribuir a mejorar los resultados de una operación para extirpar un cáncer mediante la tecnología de impresión en tres dimensiones. En concreto, ha diseñado y fabricado de forma altruista en su centro de impresión 3D el modelo del pecho de una niña de siete años para ayudar al cirujano a preparar la intervención de forma previa y que fuera menos agresiva.

tumor-andaltec.jpg

La menor había sido diagnosticada de un tumor en el pecho, muy cerca del corazón, por lo que el cirujano debía llevar a cabo una intervención muy precisa por la complejidad de la ubicación del cáncer, según ha informado el centro.

A través del fabricante de impresoras 3D Grupo Sicnova, Andaltec recibió la petición para ayudar en esta situación especial. Los técnicos del centro tecnológico utilizaron una ecografía de la zona afectada para realizar un modelo en tres dimensiones e imprimir una pieza completa que replicaba todo el bloque de costillas, el corazón y el tumor, que se imprimió con un color diferenciado.

"Una vez realizado, enviamos el modelo para que el equipo médico pudiera planificar a escala real cómo entrar a través de las costillas para poder realizar esta delicada operación", ha explicado Miguel Ángel Jiménez, responsable del Departamento de Prototipos. Andaltec ha realizado este trabajo de forma altruista con el fin de ayudar a la menor, por lo que esta acción se encuentra dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa.

El sector sanitario es uno de los ámbitos para los que trabaja el centro de impresión 3D de Andaltec, que ha desarrollado numerosos trabajos para empresas de sectores como el automóvil, la aeronáutica o el plástico técnico desde su inauguración en 2015. Esta instalación cuenta con impresoras de las tecnologías más destacadas de fabricación aditiva de polímeros: MJP (MultiJet Printing), FDM (Modelado por Deposición Fundida), SHS (Selective Heat Sintering) o SLA (Estereolitografia).

En este centro de impresión 3D, los técnicos pueden imprimir prototipos de acuerdo a las exigencias de precisión, tamaño, resolución y calidad superficial y en diferentes materiales simultáneamente, con diferente rigidez y elasticidad. Además, tiene la posibilidad de desarrollar nuevos composites de acuerdo a sus líneas de I+D+i y producir materia prima plástica para ser usada en estas impresoras para fines novedosos.

Con todo ello, Andaltec pone al servicio de las empresas el proceso completo de fabricación aditiva, que incluye desde el diseño de la pieza hasta la fabricación final del prototipo o la pieza solicitada.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy hablamos con Lola Peña del laboratorio OLIVARUM, de la Caja Rural de Jaén, sobre el inicio de campaña. También con Alfonso Moreno, de ASERE analizamos la propuestan que van a realizar tras la reunión de la Mesa del agua convocada esta semana. 

La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado hoy un acto institucional con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Hemos hablado con el presidente, la vicepresidenta y la diputada de Igualdad, Paco Reyes, Paqui Medina y Mª Dolores Ruíz, respectivamente. Asimismo, hemos hablado con la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Ángeles Isaac.

El Director de Recursos Humanos de la entidad, Ramón García, nos explica los detalles de esta campaña con la que se pretende promover la cultura del esfuerzo y la excelencia ebtre los estudiantes de Bachillerato y de FP