Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Jaén incorpora nuevas técnicas de diagnóstico


La Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Jaén ha incorporado en los últimos meses nuevas técnicas que mejoran la determinación y posterior diagnóstico de la enfermedad.

Anatomía Patológica 1.jpg

Así, ha consolidado varias mejoras tecnológicas, entre ellas, el pilotaje de un proyecto de patología digital, que permite sustituir las habituales laminillas de uso con microscopio habitual por la visualización de la muestra en una pantalla de gran resolución, mejorando el flujo de trabajo, y posibilitando el posterior uso de algoritmos de inteligencia artificial en la obtención de resultados.

“Junto a ello, se ha consolidado en el servicio la sección de Patología Molecular, incluyendo la realización de pruebas diversas, desde la PCR a la secuenciación masiva que se incorporan al flujo de trabajo del estudio de los tumores sólidos más frecuentes, como el cáncer de pulmón. Además se ha implantado un sistema de reconocimiento de voz, que permite la transcripción directa de las descripciones que hacen los patólogos, garantizando la seguridad del paciente”, ha indicado el jefe de servicio, Rafael Luque.

Anatomía Patológica es una Unidad Intercentros, qie ofrece asistencia a la provincia jienense. Durante el psado año incrementó su actividad, de manera que se realizaron un 7,34% más de biopsias (23.028) en 2023; un 9,25% más de citologías generales (2.237); un 10,49% más de cortes y tinciones (64.158), y un 12,69% más que en 2023 en el caso de estudios moleculares.

El servicio de Anatomía Patológica está participando en un estudio  de investigaicón para mejorar la detección de metástasis ganglionares en cáncer de mama (CORRELATE), en colaboración con Oncología Médica, en un Registro de alteraciones moleculares en cáncer de pulmón (WAYFIND). Junto a ello, en este momento, esta Unidad está formando  a tres residentes.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.