Alumnos de Pozo Alcón aprenden a actuar frente a una parada cardiorespiratoria


Alumnos del centro ocupacional para personas con discapacidad ‘Guazlamanco’ y del Aula Específica del Insituto ‘Guadalantín’ de la localidad jiennense de Pozo Alcón, han participado en una jornadas de puertas abiertas organizadas por profesionales sanitarios de este centro.

Pozo Alcón.jpg

Así, los alumnos han visitado la sala de fisioterapia, recientemente reformada, donde se le ha explicado la actividad que desarrolla este profesional, así como ofrecer información sobre el uso de cada uno de los materiales de la sala.

Posteriormente, se ha realizado un taller sobre RCP, con el objetivo de desarrollar habilidades para desenvolverse ante una urgencia, además de posibilitar que se familiaricen con las siglas RCP, manejar los materiales y recursos para realizar una RCP y mejorar su autonomía personal frente a estas situaciones.

De esta manera, los profesionales han tenido la oportunidad de conocer a diferentes profesionales del centro, participar activamente en el taller de RCP, mejorar la autoestima personal a través del conocimiento directo de los pasos a seguir en un caso de emergencia, que los cuidadores seguirán reforzando a lo largo del curso.

El objetivo para la formación en técnica de RCP se sitúan dentro de los objetivos para la formación de la población en este tipo de técnicas. Se estima que en España la cifra de pacientes que son tratados anualmente por una parada cardiorrespiratoria (PCR) intrahospitalaria es de alrededor de 20.000 personas. Al igual que sucede en otros países, la magnitud del problema desde el punto de vista de la Salud Pública es de tal calado que el número de fallecimientos con el que se asocia supera ampliamente el causado por los accidentes.

Existe la evidencia de que puede disminuirse la mortalidad y las secuelas que originan las PCR si se mejora la respuesta asistencial, disminuyendo al máximo los retrasos en la respuesta mediante la optimización de la denominada "cadena de la supervivencia hospitalaria". El desarrollo y puesta en marcha de este tipo de planes hospitalarios y eventos, así como la formación, contribuyen a ello.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.

Nuestro compañero Antonio Perera nos da a conocer la visón más personal del exboxeador profesional y autor del libro "Dios va en taxi"