Alumnado de Secundaria conocen cómo crear un mapa topográfico, en la Semana de la Ciencia en la UJA


Alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria Martín Halaja de La Carolina ha participado en las actividades organizadas en el marco de la Semana de la Ciencia por la Universidad de Jaén, en las que han conocido cómo se crea un mapa topográfico, así como la disciplina deportiva de la lucha libre.

foto_topografia.jpg

En la primera actividad, que ha llevado por título ‘Crea un mapa topográfico con tus propias manos y haz que llueva’ y ha estado organizada por el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Escuela Politécnica Superior de Jaén, los estudiantes han podido crear mapas topográficos en 3D con el simulador geomático de realidad aumentada 4D (SiGRA 4D). De esta manera, dando forma a paisajes combinando la arena con las aplicaciones de visualización 3D, han aprendido conceptos de ciencias de la Tierra e Ingeniería Geomática, geográficos, geológicos e hidrológicos, cómo leer un mapa topográfico, etc.

La segunda actividad, ‘Conociendo la lucha libre’, ha sido organizada por el Departamento de Didáctica de la Expresión Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, concretamente por miembros del Grupo de Investigación HUM653, y ha contado con la participación de la estudiante DAN UJA de lucha Laura Gómez, junto a miembros del Club de Lucha Power de Torredelcampo. El alumnado de Secundaria ha podido asistir a una demostración de lucha libre olímpica y practicar esta modalidad.

La Semana de la Ciencia es una actividad divulgativa de primer nivel, que tiene como objetivo divulgar las principales líneas de investigación de la Universidad de Jaén, despertar vocaciones científicas entre los jóvenes de Secundaria y Bachillerato de la provincia, así como acercar la ciencia a la sociedad, en general. El programa abarca un total de 56 actividades que se desarrollan hasta el 17 de noviembre en los campus de Jaén y Linares. Estas actividades están organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la UJA, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación Descubre y la Escuela Politécnica Superior de Linares de la UJA.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy declara el padre de acogida del bebe fallecido en el interior de un coche. PP denuncia ante el Defensor del Pueblo política discrecional de ayudas de la Diputación por parte del PSOE. La Junta convova ayudas al empleo personas con discapacidad. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones.