Alrededor de mil escolares participan en el programa ‘Escuela de la Ciencia UJA’, que se celebra de febrero a junio


Alrededor de mil escolares está previsto que participen en el programa ‘Escuela de la Ciencia UJA. Descubre e investiga de manera divertida’, que organiza la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del Vicerrectorado de Comunicación y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén.

ciencia.jpg

La actividad, que se celebra de febrero a junio, cuenta con la participación de 30 investigadores que impartirán un total de 17 talleres divulgativos dirigidos a alumnos de Infantil y Primaria de 27 centros educativos repartidos por 23 municipios de la provincia.

El programa Escuela de la Ciencia UJA tiene como finalidad acercar la ciencia y la innovación a aquellas personas que no están en contacto directo con las mismas; fomentar el interés por la ciencia como actividad profesional y como forma de desarrollo humano; relacionar las inquietudes de la ciudadanía con las principales líneas de investigación y de innovación de la Universidad de Jaén; emplear un espacio y formato de comunicación y divulgación interactivo, que favorezca la cercanía del público objetivo con el personal investigador y que sirva como medio para potenciar las vocaciones científicas, y, por último, crear entre la juventud un clima favorable a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

El programa arrancó el pasado viernes, 11 de febrero, en el Colegio Manuel Andújar (La Carolina) con el Taller de inglés “De viñeta en viñeta: inglés que ni pintado”, impartido por los investigadores Julio Ángel Olivares Merino Laura Blázquez Cruz, del Departamento de Filología Inglesa.

Otro de los talleres fue el dedicado a emprendimiento. Este, en concreto, se celebró en el Colegio Sebastián de Córdoba (Úbeda) y contó con los investigadores Elia García Martí y Manuel Carlos Vallejo Martos, del Departamento Organización de Empresas, Marketing y Sociología.

El programa Escuela de la Ciencia UJA está financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Diputación Provincial de Jaén.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.