Alfarería Tito y Ubedíes Artesanía, dos talleres con 'estrella' por la 'Homo Faber Guide'


La ´Homo Faber Guide´ es una guía especializada en estas disciplinas ancestrales que muchos equiparan por su calidad y prestigio con lo que representa la Guía Michelín para el mundo de la Gastronomía.

Tito y Ubedíes Artesanía Homo Faber Guide 1.jpg

La artesana o artesano seleccionado para figurar en la ´Homo Faber Guide´ aparece bajo el título de ´Master Artisan´ y deben cumplir estrictos requisitos tanto de conocimiento y práctica de los saberes y técnicas tradicionales de su especialidad, como un contrastado gusto y formación en las tendencias más actuales de decoración y diseño. Sus criterios valoran tanto la tradición como la capacidad de innovación de los talleres escogidos.

En la edición de este año, y por segunda vez consecutiva, aparecen dos talleres de la ciudad de Úbeda: Ubedíes Artesanía, con los hermanos Pedro y Jesús Blanco Ubalde al frente, y Alfarería Tito, con el alfarero Juan Pablo Martínez Tito. Se trata de un  importante reconocimiento puesto que en el conjunto de España se han seleccionado 49 talleres de las diversas disciplinas, siendo de estos sólo 10 ceramistas, - dos en Andalucía, uno de ellos Alfarería Tito-. Y con respecto al esparto, la materia trabajada por los hermanos Blanco, solamente han sido incluidos dos talleres, entre el que se encuentra Ubedíes Artesanía.

De esta manera, la ciudad de Úbeda, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, vuelve una vez más y en esta ocasión de la mano de Ubedíes Artesanía  y Alfarería Tito, a situarse con sus talleres artesanos en la élite internacional de la creación artesana.

Entre las actividades que desarrolla la Michelangelo Foundation se encuentran la creación de una importante plataforma digital, la organización de exposiciones internacionales o la redacción de una guía de referencia que selecciona a los representantes de los diferentes oficios artísticos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.