Alejandro Vico recoge sus vivencias en “El fuego que no se apaga”


Así lo explicó el autor, que remarcó que el principal objetivo al presentarlo era hacer partícipes a todos los presentes de sus memorias y experiencias.

fuego 2 que no se apaga alejandro vico 12.jpg

En la misma línea intervino el prologuista de la obra, Juan José González, que realizó una semblanza de Alejandro Vico y relato cómo la mina marcó su vida y, en este caso, el poemario. “Su padre fue minero y eso le marcó. Por otro lado, en ‘El fuego que no se apaga’ se rememoran diferentes momentos de su vida, como su infancia, el amor y otros tiempos más difíciles”, dijo.

El acto de presentación tuvo de todo. El cantautor local Juan Carlos Colás fue el encargado de abrir y cerrar el acto con su guitarra. Lo hizo echando mano de dos de los grandes poetas españoles que más han influenciado a Alejandro Vico. Interpretó a Lorca y a Miguel Hernández, concretamente, los temas “Anda jaleo” y “Andaluces de Jaén”, entre otros.

Por otro lado, personas del público salieron al atril a leer algunos de los poemas incluidos en “El fuego que no se acaba” convirtiendo, de esta manera, el acto de presentación de la obra, en un espacio para compartir cultura. No en vano, según remarcó el concejal de Cultura, Marcos Antonio García, Alejandro Vico siempre ha trabajado, en colaboración con el Ayuntamiento carolinense, en acercar la poesía a sus vecinos y vecinas, ya sea a través de los paseos literarios, con las presentaciones de libros, los recitales de poesía o encuentros de poetas.

“Es tan importante escribir poesía como hacerla llegar a la ciudadanía. Desde que terminó el primer estado de alarma, hemos pretendido dotar a La Carolina de una programación culturar estable con, al menos, una o dos citas a la semana. Estamos viviendo unos tiempos complejos y este tipo de iniciativas no solo contribuyen a construir una sociedad más culta sino también a olvidar por momentos esos problemas”, aseveró.

“El fuego que no se apaga”, publicada por Aliar Ediciones, es un canto a la cultura minera, pero, además, traslada al lector al primer poemario de Vico, “Eclipse”, al darle continuidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.