Alejandra García Quesada, Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster en Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola


En un acto celebrado en la sede de la Caja Rural de Jaén, el presidente de la entidad, Juan Núñez, acompañado del director de la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola, Manuel Parras, tuvo el honor de recibir a Alejandra García Quesada, autora ganadora del Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Jaén en estudios de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola.

premio caja rural.jpg1.jpg

El trabajo galardonado, titulado “Plan de marketing para la SCA Nuestra Señora del Rosario de Arbuniel”, fue dirigido por la profesora Manuela Vega Zamora, quien también estuvo presente en el evento, junto al presidente de la cooperativa objeto del estudio, Alberto Montiel.

Durante su intervención, Juan Núñez destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para fomentar el conocimiento y la innovación en el ámbito de la oleicultura provincial, un sector clave para la economía y la identidad cultural de Jaén. “Este premio refleja nuestro compromiso con la excelencia académica y con el desarrollo del talento local, incentivando a los estudiantes de posgrado a aplicar su formación a proyectos que tienen un impacto real en nuestra comunidad”, subrayó el presidente de la Caja Rural.

Por su parte, el director de la cátedra, Manuel Parras, destacó la calidad del trabajo de Alejandra García Quesada, señalando su enfoque innovador y estratégico en el diseño del plan de marketing para la SCA Nuestra Señora del Rosario de Arbuniel, una cooperativa con una larga trayectoria en el sector oleícola.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la Caja Rural de Jaén con la promoción de la investigación académica aplicada al desarrollo del sector oleícola, incentivando proyectos que contribuyan a la competitividad y sostenibilidad de este pilar económico de la provincia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.