Alcaudete reúne en su Concurso Comarcal Hortofrutícola las mejores frutas y hortalizas cultivadas en la Sierra Sur


Alcaudete celebra un año más el Concurso Comarcal Hortofrutícola, una cita con más de 80 años de tradición que reúne a hortelanos llegados desde los diferentes municipios de la Sierra Sur para exponer sus frutas y hortalizas. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, participó ayer junto al alcalde de la localidad, Valeriano Martín, y los delegados territoriales de Medio Ambiente y de Educación de la Junta de Andalucía, Juan Eugenio Ortega y Yolanda Caballero, respectivamente, en la inauguración de esta actividad que se enmarca en la celebración de la feria de esta localidad.  

Inauguración Concurso Hortofrutícola de Alcaudete

Reyes ha subrayado la importancia de esta cita para poner en valor “la calidad y variedad de la producción agrícola de esta provincia, cultivos alternativos y complementarios al olivar que son fundamentales en la economía de los municipios jiennenses”. En ese sentido, ha incidido en la importancia de frutas y hortalizas en el “Degusta Jaén”, estrategia impulsada por la Diputación de Jaén para promocionar el sector agroalimentario jiennense, con iniciativas como la organización de mercados en eventos dentro y fuera de la provincia, muestras dedicadas a productos autóctonos o la creación del distintivo “Degusta Jaén Calidad”.   

Los lotes de frutas y hortalizas presentados permanecerán expuestos en el parque de Alcaudete hasta la 24.00 horas de hoy lunes, cuando se procederá a la subasta popular. Diversas variedades de melocotones, manzanas, granadas, tomates, cebollas, berenjenas, higos o ajos, así como diferentes tipos de frutos secos, tienen cabida en este concurso, en el que se establecen algunas categorías para modalidades autóctonas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El cineasta Luisje Moyano nos habla del nuevo proyecto que desarrolla en la Sierra Sur. En el elenco destacan Bárbara de Lema, actriz con una extensa trayectoria en cine y televisión (Aquí no hay quien vivaLa casa de papel), y Marisol Navajo, prestigiosa intérprete y dobladora. Junto a ellas participarán las jiennenses Mónica Moyano y Ana Galán

El director de la Red de Juderías de España, Iñaki Echeviste, nos ha explicado cómo se está desarrollando y en qué consiste esta iniciativa tecnológica

Obras de reparación en la A-316 en Baeza. Diputación acomete mejora seguridad vial en el acceso a Begíjar. Baja la criminalidad en el primer semestre en la provincia. Salud mejora instalaciones de atención temprana. El tráfico el tiempo...