Alcaldes y alcaldesas de la Sierra de Segura conocen las oportunidades que ofrece el Centro de Innovación Territorial


Alcaldes y alcaldesas de la comarca de la Sierra de Segura han participado en una jornada de presentación del Centro de Innovación Territorial (CIT) de la provincia de Jaén que ha impulsado la Diputación Provincial con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que ha contado con una inversión de 720.000 euros. El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, y la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, también han asistido a esta jornada que ha permitido dar a conocer las oportunidades que este espacio puede ofrecer a los municipios de esta zona de la provincia.

20240120 Presentación CIT a alcaldes de Sierra Segura 2.jpg

“Era importante que tuviéramos esta reunión con los alcaldes y alcaldesas de la comarca para presentarles la forma de ejercer la actividad que va a tener el CIT”, señala Javier Perales, que explica que “han podido conocer las propuestas e inversiones previstas y el órgano consultivo en el que vamos a contar con alcaldes, asociaciones, colectivos y fundaciones importantes como las de la Caja Rural de Jaén y la Unicaja Jaén”. El objetivo es crear un ecosistema colaborativo para sumar talento, propuestas, ideas y medidas para establecer herramientas adaptadas a la comarca en ámbitos como la despoblación, el emprendimiento o la sostenibilidad ambiental, tejiendo una red de alianzas público privadas que permita acelerar proyectos y poner en marcha las iniciativas.

El diputado de Agricultura y Ganadería también avanza que “se van a crear grupos de trabajo en los distintos municipios para cumplir con los objetivos que tiene esta Diputación y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que no son otros que fijar la población al territorio y que crezcan las oportunidades que tiene esta comarca”.

Desde este Centro de Innovación Territorial se van a impulsar acciones dirigidas a apoyar y fomentar la ganadería trashumante, entre las que se encuentran la creación de una escuela de pastores; el acondicionamiento de refugios, abrevaderos y veredas de las rutas de la trashumancia para mejorar las condiciones de trabajo de los pastores; o la mejora de la formación de los ganaderos y ganaderas tanto en su actividad como en la comercialización de sus productos, entre otras. Además, se va a fomentar el desarrollo de otros cultivos, como el lúpulo y la patata, con acciones formativas dirigidas a los agricultores, la elección de las variedades de esos cultivos que mejor se adapten al entorno, medidas para favorecer su comercialización a través del cooperativismo; y también será una línea de trabajo destacada en este Centro la trucha ahumada y la trufa con acciones como la elaboración de estudios sobre el potencial de la producción de estos productos en esta zona de la provincia, su promoción en los sectores de la hostelería y la restauración, y su comercialización, entre otras.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación. 

Hablamos con Desiré Amaro, directora del Festival del Folk del Mundo, nos cuenta todos los detalles de este evento que este año cumple su 38 edición.