Alcaldes y alcaldesas de 6 comarcas piden explicaciones a la Junta por su exclusión de los puntos de detección del Covid-19


El alcalde de Navas de San Juan, Joaquín Requena, en nombre de numerosos alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén, pide explicaciones a la Junta de Andalucía por el reparto de 14 puntos para realizar la prueba del Covid-19, un reparto que califica de “incomprensible” al dejar excluidas a 6 comarcas. Requena se hace eco del sentir generalizado en las comarcas Noroeste, La Loma, El Condado, Las Villas, Segura y Cazorla tras haber mantenido conversaciones telefónicas en las últimas horas con numerosos alcaldes y alcaldesas de estas zonas, a los que la Junta ha dejado sin puntos para efectuar esta prueba.

navas_jaen.JPG

“Se ha hecho un reparto sin criterio, en el que algunas comarcas se ven totalmente abandonadas y con el que se causa un perjuicio al personal de estas zonas al que se dirigen estas pruebas, que son sanitarios, fuerzas de seguridad del Estado, personal de residencias de mayores, personal sociosanitario y otros profesionales cuya función haya sido catalogada como esencial”, lamenta tras analizar el mapa de la distribución que ha publicado la Delegación de la Junta en Jaén.

Requena considera urgente conocer los motivos de esta “desequilibrada” distribución de puntos, que a su juicio “se podía haber desarrollado con más equidad por todo el territorio jiennense”. En este sentido, apunta que es sorprendente que “se hayan quedado fuera ciudades como Linares, Úbeda o Andújar, que además de ser referentes para sus comarcas, son municipios con más de 20.000 habitantes”.

El alcalde de Navas apunta que ésta “es una prueba muy necesaria y contribuye a la lucha que realizan todas las administraciones para combatir esta crisis sanitaria sin parangón, pero si la distribución de la misma no se hace de forma equilibrada, quizás estemos dando pasos más cortos para lograr el objetivo común”.

Insiste en que Ayuntamientos como el de Navas de San Juansiguen teniendo la mano tendida a todas las administraciones en esta situación de extrema gravedad”, porque “son momentos en los que tenemos que estar unidos, pero también hay que trabajar con lealtad y con coordinación”. Por este motivo, ve legítimo que tanto él como los alcaldes y alcaldesas de los municipios afectados necesiten conocer los motivos por los que la Junta de Andalucía ha tomado esta decisión, ya que “ni la situación geográfica, ni el reparto por comarcas, ni los distritos sanitarios se han tenido en cuenta en la asignación”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro programa de hoy hablamos con Lola Peña del laboratorio OLIVARUM, de la Caja Rural de Jaén, sobre el inicio de campaña. También con Alfonso Moreno, de ASERE analizamos la propuestan que van a realizar tras la reunión de la Mesa del agua convocada esta semana. 

La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado hoy un acto institucional con motivo de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Hemos hablado con el presidente, la vicepresidenta y la diputada de Igualdad, Paco Reyes, Paqui Medina y Mª Dolores Ruíz, respectivamente. Asimismo, hemos hablado con la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Ángeles Isaac.

El Director de Recursos Humanos de la entidad, Ramón García, nos explica los detalles de esta campaña con la que se pretende promover la cultura del esfuerzo y la excelencia ebtre los estudiantes de Bachillerato y de FP