Alcaldes de El Condado denuncian en los Juzgados de La Carolina a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.


Los alcaldes de la comarca de El Condado presentaron ayer una denuncia contra la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ante la situación que siguen soportando por no poder consumir agua desde doce días.

Denuncia Alcaldes del Condado

El escrito presentado pone de manifiesto que, ante el problema que afecta a más de 18.000 personas y la alarma social que esto genera, exigen las responsabilidades que correspondan a la Confederación como responsable de la red en alta y la estación depuradora, foco de la contaminación.

Después se desplazaron a Jaén para mantener una reunión con la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y representantes de la Junta de Andalucía, Diputación Provincial, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la empresa Somajasa. Durante la misma se les informó de las actuaciones llevadas a cabo para acabar con un problema que se arrastra desde hace once días y la posibilidad de abastacer agua desde otro pantano.

Continúan los trabajos para reducir los niveles de trihalometanos. Técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir realizan actuaciones de urgencia para solucionar los problemas surgidos desde la pasada semana en la red de suministro de agua. El objetivo es reducir los índices de cloro residual y de trihalometanos, causantes de la contaminación del agua, así como el lavado de filtros y la limpieza de los tramos de la conducción afectados.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.