Alcaldes avisan a la Junta que le reclamarán los gastos de desinfección de colegios por vía administrativa y judicial


Alcaldes y alcaldesas de la provincia de Jaén van a remitir una carta a la Junta de Andalucía para recordarle que los ayuntamientos no tienen la competencia en materia de desinfección de los centros educativos y que, en caso de que el Gobierno andaluz no asuma su responsabilidad, estos ayuntamientos “le reclamarán todos los gastos realizados por vía administrativa y judicial”.

jose_latorre1.jpg

La carta se envía al consejero de Educación, Javier Imbroda, al que se insta a tomar decisiones y dotar económicamente a los ayuntamientos para ejercer esa función.

En la misiva, alcaldes y alcaldesas exponen a la Junta que las actuaciones de prevención de salud, limpieza y desinfección de centros educativos como consecuencia de una pandemia “no están entre las obligaciones inherentes a las competencias propias de los ayuntamientos”, que se circunscriben al mantenimiento y conservación de los centros.

Le recuerdan que tanto el artículo 55.2 del Estatuto de Autonomía como el artículo 15 de la Ley de Salud de Andalucía contemplan la vigilancia e intervención frente a brotes epidémicos “como competencias de la administración autonómica”.

Sin embargo, dada la excepcionalidad de la situación, los ayuntamientos han estado ejecutando hasta ahora “por su cuenta y a su exclusivo cargo” medidas de apoyo a esas competencias autonómicas, incluyendo acciones de desinfección, pero avisan de que “este esfuerzo no se puede mantener por tiempo indefinido sin un marco regulador preciso ni un mecanismo de financiación adecuado y justo”.

Así las cosas, alcaldes y alcaldesas comunican a la Junta de Andalucía que si ésta no responde a sus peticiones los ayuntamientos adoptarán las medidas necesarias que estén en su mano para poder garantizar el inicio del curso escolar y que “los gastos derivados de la ejecución de esas medidas les serán liquidados a la Junta de Andalucía para su reintegro” al amparo de lo establecido en el artículo 25 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía (“En el caso de que la comunidad autónoma de Andalucía asigne a las entidades locales servicios o funciones que entrañen nuevos gastos o la ampliación de los ya existentes, acordará simultáneamente la dotación de los recursos económicos para hacer frente a las nuevas cargas financieras”.

El PSOE de Jaén muestra su “apoyo total y absoluto” a esta iniciativa de los alcaldes y alcaldesas socialistas, puesto que “no es de recibo que la Junta haya instaurado una política de hechos consumados por la que elude su responsabilidad con la desinfección de los colegios y la descarga sin ningún pudor sobre los ayuntamientos”.

El secretario de Política Municipal, Jose Latorre, califica de “impresentable” la posición que está manteniendo la Junta de PP y C’s en relación al inicio de curso escolar, tras 5 meses en los que “no han movido ni un dedo para planificar la vuelta al colegio con las mayores garantías posibles”.

Latorre valora la actitud “comprometida, esforzada y sacrificada” de los alcaldes y alcaldesas, que no sólo tienen que afrontar las dificultades y los retos diarios de sus municipios, sino que tienen que hacerlo con “la indolencia, la dejación de funciones y la irresponsabilidad de una Junta de Andalucía que está demostrando no estar a la altura de las circunstancias”.

“La cooperación entre administraciones es fundamental en un momento como éste. En cambio, la Junta escurre el bulto de sus obligaciones y se las endosa unilateralmente a los ayuntamientos en un ejercicio de deslealtad institucional apabullante”, resume.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestro compañero Antonio Perera dialoga con el doctor Manuel Campaña, responsable de la clínica doctor Manuel Campaña, especialista en todo tipo de tratamientos de ortodoncia, y nos muestra su lado más humano y personal.

Un equipo de cirujanos vasculares del Hospital de Jaén realizan una compleja intervención para tratar un síndrome aórtico agudo, logrando implantar una prótesis especialmente indicada para estas patologías en un hombre de 62 años.

Este tipo de operación ha sido posible gracias a las características que ofrece el quirófano híbrido del centro.

Nos lo cuenta el jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Jaén, Javier Martínez.

La Asociación Cutural IUVENTA ha organizado una visita gratuita guiada al barrio de la Judería, mañana 15 de agosto, a partir de las 20:00 horas. El presidente del colectivo, Rafael Cámara, nos informa de la visita y de los dos sensores que se han instalado en el barrio para medir las preferencias de los turistas.