Alcalá la Real se adhiere al patronato de la Fundación Andaltec


El pleno del mes de febrero, aprobó por unanimidad, la adhesión del Ayuntamiento al Patronato de la Fundación Andaltec. Asimismo, designó al alcalde, Marino Aguilera, como representante y a la responsable de Industria y Desarrollo Económico, Ariadna Cobo, como sustituta. El consistorio deberá abonar 15.000€ en tres años por la participación en esta fundación y aportará inicialmente 5.000€.

alcala andaltec.jpg

Andaltec es el centro tecnológico más grande de todo el sur de Europa en temas de innovación para el plástico y ofrece servicios tecnológicos avanzados y desarrollo de proyectos de I+D+i con objeto de impulsar este sector.

Cobo, destacaba en su intervención que con esta adhesión damos un paso más para posicionar Alcalá como uno de los lugares de referencia en la Industria del plástico en Andalucía. A través de esta colaboración el municipio organizará eventos, reuniones de empresarios, jornadas técnicas y formación específica, al tiempo que contribuirá al desarrollo del futuro Clúster del Plástico de Andalucía”.

Esta incorporación confirmará la importancia del sector del plástico y afines en la industria de Alcalá la Real. Empresas ya asociadas como Benzaplastic, Flexia y Pigmea, en la fabricación de film de plástico; Condepols, especialista en packaging; DNT Non Woven Fabrics, como productora en la fabricación de no-tejidos; y Rábita Agrotextil, dedicada a la fabricación de material agrícola, están liderando esa apuesta por el Clúster.

Desde el Ayuntamiento en Andaltec vamos a ser la voz y el nexo catalizador en la generación de nuevas oportunidades de negocio y crecimiento económico de las empresas asociadas, trabajando de forma conjunta para fortalecer su posición, generación de riqueza y empleo y atrayendo inversiones mediante estrategias de innovación, cooperación e internacionalización” afirmaba Cobo.

La edil recordaba asimismo que “este equipo de gobierno se ha comprometido desde el principio en trabajar por poner en valor y fortalecer la industria alcalaína, que en el municipio genera unos 1.000 empleos directos y 500 indirectos, y mueve unos 400 millones de facturación anuales con un nivel de innovación y exportación muy alto”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.