Agua Sierra Cazorla quiere abordar una decena de nuevos mercados internacionales el próximo año


Andalucía mantiene una posición consolidada en los mercados internacionales al alcanzar el segundo mejor registro histórico en exportaciones en 2023, con 38.537 millones de euros. Esto es gracias a empresas de éxito como la jiennense Agua Sierra Cazorla, envasadora de agua mineral y otros refrescos derivados.

AGUA SIERRA DE CAZORLA (3).JPG

Fundada en 1998 por José Luis Becedillas, se trata de un proyecto que quería poner en valor las las cualidades inmejorables de los manantiales de la zona, como una fuente de negocio importante. “Agua Sierra Cazorla es única en España y posiblemente en el mundo por su equilibrio excepcional, tiene muy poquito sodio y un componente muy equilibrado en magnesio, calcio y bicarbonato”, explica el presidente de la compañía.

Hoy, la empresa no sólo comercializa su Agua Sierra Cazorla, sino que, a partir de ella, “hacemos refrescos de naranja y limón, sin azúcar y sin gas. Al mismo tiempo, hacemos una bebida isotónica también y una bebida con fibra y zumo de manzana, excepcional para el movimiento intestinal”, prosigue el empresario.

La empresa, ubicada en un entorno excepcional como el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, apuesta por la sostenibilidad como estrategia empresarial. “Esta agua está fuera de todo elemento contaminante y por eso tenemos que ir en consonancia con las nuevas tecnologías, tratar de reducir residuos, bajar consumos energéticos, y por supuesto el I+D es fundamental”.

La compañía ha logrado abrirse a los mercados internacionales a lo largo de su dilatada trayectoria. “Este año, el 15-20% de nuestra facturación es en exportación. Estamos en Albania, Emiratos Árabes, en China, en Puerto Rico, en Holanda, en Chile, y de aquí a final de año pretendemos entrar en otros ocho o diez países, de la mano de Andalucía TRADE, que nos está prestando un gran apoyo”, señala Becedillas.

Y es que Agua Sierra Cazorla ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía TRADE, para su apertura internacional. “La labor que hacen es excepcional, invito a los empresarios de Andalucía a que se adhieran a ellos porque hacen una buena labor. Nos proveen citas dentro del sector y vamos directamente a hacerles la presentación con los productos que tenemos”, asegura.

La empresa afronta el futuro con una clara apuesta por la divulgación. “Hay un gran desconocimiento sobre el agua, de eso se aprovechan las grandes multinacionales. La OMS advierte de los riesgos de beber agua de poca mineralización. Por eso, queremos divulgar todas las propiedades de Agua Sierra Cazorla”, apunta. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.