Agricultura trabaja para impulsar el empleo en los montes públicos de Despeñaperros


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía trabaja para impulsar el empleo a través de la gestión de los montes públicos del parque natural de Despeñaperros, en el marco del Plan de Gestión Integral de los Montes Públicos de Sierra Morena de Jaén (PGI). Así lo puso de manifiesto la delegada territorial, Soledad Aranda, durante la sesión de la Junta Rectora del Parque Natural Despeñaperros, que tuvo lugar el pasado día 18 de diciembre.  

Junta Rectora Despeñaperros.jpg

Según la memoria del año 2018, que se dio a conocer en el encuentro, el PGI generó en este espacio natural un movimiento económico de 766.424 euros en licitaciones de distintos aprovechamientos, con una contratación con empresas por valor de 146.810 euros y una venta de productos de un total de 619.614 euros. El capítulo de inversiones aportadas por la Consejería, a lo que se sumó la reversión de parte de los beneficios obtenidos a través del PGI, ascendió a 581.000 euros, con la generación de un total de 6.697 jornales directos.

Durante la sesión de la Junta Rectora también se abordó la conmemoración del 30 aniversario del parque natural, que ha supuesto la organización de diversas actividades como la celebración de rutas, Jornadas sobre biodiversidad y sobre patrimonio histórico y cultural.

La memoria de actividades y resultados del año anterior indica un incremento en número de visitantes e inversiones respecto a años anteriores, así como la consolidación del nuevo Centro de Visitantes Llano de las Américas como elemento dinamizador del espacio protegido.

El parque natural apuesta por el ecoturismo, con un modelo de gestión que permita la reversión de grandes masas de pinares coetáneos de repoblación hacia bosques mixtos en los que la encina, el quejigo y el alcornoque tomen el protagonismo, tal y como marcan los objetivos de la Red Natura 2000 y del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural Despeñaperros.

Además, en la Junta Rectora se analizaron las principales amenazas que se ciernen sobre este espacio, en el que el elevado riesgo de incendios, la sequía y el debilitamiento de las masas forestales por el cambio climático han de ser afrontadas sin demora. Los criterios científicos y técnicos indican que el empleo sostenible de la economía verde es la herramienta adecuada para estas amenazas, teniendo además capacidad de generar biodiversidad a través de la mejora de los hábitats y las especies.

Finalmente, durante la sesión se expuso una previsión de inversiones para el parque en el año 2020 a través de diferentes proyectos que pondrá en marcha la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.