Agricultura reconoce la labor de proximidad de las nueve OCA de la provincia con los agricultores y ganaderos jiennenses


El delegado territorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Balbín, ha hecho entrega de tres nuevos vehículos de servicio para las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAS) de Huelma, Linares y Santisteban del Puerto. Estos vehículos se unen a los entregados con anterioridad para las OCAs de Beas de Segura y Cazorla, y a los previstos para este año, que serán un vehículo más por oficina comarcal. El delegado ha aprovechado la ocasión para reconocer el trabajo que desarrollan los profesionales que se encuentran al frente de las nueve OCAs con sedes en Alcalá la Real, Andújar, Beas de Segura, Cazorla, Huelma, Jaén, Linares, Santisteban del Puerto y Úbeda.

Balbín-Entrega vehículos OCAs IV-18.jpg

“Estas oficinas permiten un modelo de administración de proximidad por parte de la Consejería de Agricultura para con el sector y sus tareas permiten una cercanía a agricultores y ganaderos en todo lo que se refiere a la gestión de sus explotaciones”, ha indicado. 

Además de la recepción de la documentación dirigida a las administraciones, las OCAs ofrecen asesoramiento y asistencia técnica fundamentales para el sector, en especial, en el caso de las pequeñas instalaciones. Como ha indicado el delegado, “entre otras tareas, son las encargadas de la tramitación de ayudas como el Pago Único de la Política Agraria Común (PAC) o las dirigidas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria y a la mejora de las explotaciones”.

También llevan a cabo controles de campo o la inscripción en los distintos catálogos gestionados por la Consejería, tales como el Registro de Industrias Agroalimentarias (RIA), el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) o las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG), entre otros. En el ámbito agrícola, las OCA informan también sobre el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac) o acometen la expedición de carnés para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas o la tarjeta del oleicultor.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Como todos los viernes nuestro colaborador Pedro Rubio nos dibuja una sonrisa con las anécdotas y las curiosidades insólitas que descubre en los países orientales. 

En nuestro programa semanal dedicado al turismo, viajamos hasta Pozo Alcón, para hablar con su alcalde, Iván Raúl Cruz, quien nos cuenta qué podemos visitar en esta bella localidad.

Este fin de semana viajaremos en el tiempo porque el Castillo de Santa Catalina se convertirá en un auténtico campamento medieval, donde podremos conocer cómo se vivía en el siglo IX. Una oportunidad única para disfrutar en familia de una experiencia inmersiva que une historia, entretenimiento y divulgación cultural en un entorno patrimonial incomparable. En palabras de Cristian Calahorro, responsable de la empresa 'Leyenda Viva' organizadora del evento.