Agricultura invierte más de 1.600.000 euros en la Estación Depuradora de Aguas de Martos


La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha informado de que las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Martos avanzan a buen ritmo. Un proyecto en el que la Consejería ha invertido más de 1,6 millones de euros y que darán cobertura a una población horizonte de 25.000 habitantes. Paralelamente, también se está trabajando ya en la redacción de los proyectos de los núcleos menores (Las Casillas, La Carrasca y Monte Lope Álvarez), con una inversión de 87.000 euros para la redacción de los proyectos, “cerrando así el ciclo de depuración de aguas residuales urbanas del municipio de Martos”, ha señalado Aranda.

1_edar-guarroman-general.jpg

“Hablamos de una iniciativa que la Consejería retomó en el año 2021, después de que la primera empresa adjudicataria renunciara al proyecto, resolviendo el contrato suscrito y encargando las obras a la empresa pública TRAGSA”, ha explicado Soledad Aranda. Así, la delegada ha indicado que se trata de una actuación “muy importante para los vecinos y vecinas del municipio, por lo que desde la Consejería hemos trabajado de forma concienzuda para que el proyecto avance”. Actualmente, la construcción de la EDAR avanza conforme a lo establecido, pero la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural está a la espera de que el Ayuntamiento de Martos lleve a pleno el convenio de ejecución de las obras: “como hemos reiterado al alcalde en numerosas reuniones sobre la EDAR, la administración local debe firmar dicho convenio, como todos los Ayuntamientos en los que se inicia la construcción de este tipo de infraestructuras hídricas”.

Igualmente, Soledad Aranda ha avanzado que ya se han instalado los equipos necesarios para la puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Martos y se está trabajando en la mejora de la tubería de abastecimiento encargada de transportar el agua hasta la EDAR y, por otro lado, se está a la espera de la autorización de Endesa para acometer las obras de la línea eléctrica.

La delegada territorial ha subrayado “el compromiso de la Consejería con la construcción y puesta en marcha de este tipo de infraestructuras, para lo que también necesitamos la colaboración y el trabajo de los Ayuntamientos correspondientes para que, como en el caso de Martos, realicen los trámites que son de su competencia y, con ello, beneficiar a los vecinos y vecinas de la localidad con un nuevo sistema de depuración de aguas residuales”. “Una vez que desbloqueamos este proyecto importante, necesitamos sumar esfuerzos entre las distintas administraciones para poder comenzar con la puesta en marcha de la EDAR en fase de pruebas”, ha concluido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal Antonio Perera nos aproxima el lado humano y más personal del sacerdote Julio Segurado, parroco en la Parroquía San Juan Pablo II de Jaén.

El proyecto "La Huerta de los Sentidos" del influencer de la huerta, el murciano Paco Orenes "El Huertanico" es uno de los proyectos que se muestran en la segunda edición de Rural Conecta, que comienza mañana en Castillo de Locubín. Hablamos con su protagonista, que ya está en la localidad, también nos vamos a Valdepeñas de Jaén, la Cofradía Gastronómica El Dornillo de la Sierra Sur entrega el lunes sus premios anuales.

Esta tarde a las 18:00 horas se inaugura la III edición de la Feria de Comercio Local, que se celebrará hasta el sábado en la calle Roldán y Marín, con la participación de una treintena de comercios, como nos cuenta el presidente de Müy Jaén, Paco Marín.