Agricultura inicia las obras de la EDAR de La Guardia, con inversión de 2,6 millones


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha iniciado las obras de construcción de la Agrupación de Vertidos y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio de La Guardia.

ayuntamiento-de-la-guardia-de-jaen.jpg

Se trata de un proyecto que cuenta con una inversión total de 2.679.774,99 €, con un plazo de ejecución de 15 meses para las obras y seis adicionales para su puesta en marcha. La iniciativa va a permitir crear 38 empleos en la fase de construcción y 3 en la de mantenimiento.

La nueva EDAR de La Guardia gestionará las aguas residuales de un área geográfica en la que residen 4.545 habitantes, en el extremo occidental de Sierra Mágina, sobre el Cerro de San Marcos, desde donde se domina todo el valle del río Guadalbullón.

“Con esta iniciativa contribuimos a una provincia más sostenible, dotando a un municipio tan relevante como La Guardia de un servicio público básico, que garantiza la conservación de nuestro medio natural, en un enclave tan emblemático como Sierra Mágina”, destaca la delegada de Agricultura, Soledad Aranda.

La EDAR se ocupará del tratamiento de 813,30 m3/día de agua residual, así como el de sus fangos resultantes. Para ello se ha diseñado un sistema de tratamiento de aireación prolongada, con dos líneas de trabajo, una de agua y otra de fangos, que incluyen instalaciones para los diferentes procesos necesarios en cada caso como purga y deshidratación o decantación y desinfección, entre otros. Además, se dota a la planta de los elementos necesarios para su correcto funcionamiento (instrumentación y control, servicios auxiliares, instalaciones eléctricas...) así como de edificios para control y para el tratamiento de lodos y soplantes.

La agrupación de vertidos se ha proyectado con tubo de PVC corrugado en distintos diámetros para los colectores de gravedad y en polietileno de alta densidad para el tramo impulsado. La longitud total de los colectores es de 1.634 metros. Se prevé una estación de bombeo y la recogida de los 3 puntos de vertido existentes en el núcleo.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva, el play off del Real Jaén y la concesión demanial del estadio de la Victoria. Hoy contamos con la opinión del abogado Javier Pereda, Cristina Campos, Antonio soler, Antonio González, José Manuel Gallardo... el análisis de Luis Pérez e Iván Ochando en el fútbol sala

Con José Cortés analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.