Agricultura impulsa la difusión del conocimiento en el certamen Terra Oleum Economía Oleícola


La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y presidenta ejecutiva de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, ha inaugurado el certamen Terra Oleum Economía Oleícola 2022. Unas jornadas que se celebran los días 10 y 11 de noviembre en el Centro del Conocimiento del Aceite de Oliva Terra Oleum, situado en el Parque Científico Tecnológico de Geolit.

Certamen Terra Oleum Economía.jpg

Este certamen se establece como un espacio de encuentro y difusión del conocimiento en el que expertos y entidades intercambian experiencias. La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en valor la celebración de estas jornadas formativas: “no sólo benefician a los técnicos y personas del sector más especializado, sino que también favorecen a los agricultores en general dentro del ámbito de la viabilidad de la mejora de sus explotaciones agrarias”. Y es que, atendiendo a las demandas e inquietudes actuales del sector del olivar y del aceite de oliva, el certamen Terra Oleum Economía Oleícola sirve como foro para abordar temas de distinta índole y de interés como la gestión unificada de fincas, la bioeconomía del olivar, la viabilidad de las explotaciones comerciales de olivar, la agricultura de precisión y su transformación digital, así como el nuevo marco de la Política Agraria Común (PAC) 2023.

Soledad Aranda ha subrayado la implicación y colaboración de diferentes entidades para hacer realidad el certamen: las Universidades de Jaén y Córdoba, los Institutos de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Venta del Llano en Mengíbar y Cabra o la Cooperativa Andaluza San Roque de Arjonilla, entre otras. “Su implicación en la mejora del sector oleícola es digna de destacar, así como la labor que realizan los técnicos de la Fundación del Olivar que organizan estas jornadas, financiadas parcialmente a través de la convocatoria de certámenes agroganaderos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural”, ha explicado la delegada.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.