Agricultura impulsa la difusión del conocimiento en el certamen Terra Oleum Economía Oleícola


La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y presidenta ejecutiva de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, ha inaugurado el certamen Terra Oleum Economía Oleícola 2022. Unas jornadas que se celebran los días 10 y 11 de noviembre en el Centro del Conocimiento del Aceite de Oliva Terra Oleum, situado en el Parque Científico Tecnológico de Geolit.

Certamen Terra Oleum Economía.jpg

Este certamen se establece como un espacio de encuentro y difusión del conocimiento en el que expertos y entidades intercambian experiencias. La delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en valor la celebración de estas jornadas formativas: “no sólo benefician a los técnicos y personas del sector más especializado, sino que también favorecen a los agricultores en general dentro del ámbito de la viabilidad de la mejora de sus explotaciones agrarias”. Y es que, atendiendo a las demandas e inquietudes actuales del sector del olivar y del aceite de oliva, el certamen Terra Oleum Economía Oleícola sirve como foro para abordar temas de distinta índole y de interés como la gestión unificada de fincas, la bioeconomía del olivar, la viabilidad de las explotaciones comerciales de olivar, la agricultura de precisión y su transformación digital, así como el nuevo marco de la Política Agraria Común (PAC) 2023.

Soledad Aranda ha subrayado la implicación y colaboración de diferentes entidades para hacer realidad el certamen: las Universidades de Jaén y Córdoba, los Institutos de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Venta del Llano en Mengíbar y Cabra o la Cooperativa Andaluza San Roque de Arjonilla, entre otras. “Su implicación en la mejora del sector oleícola es digna de destacar, así como la labor que realizan los técnicos de la Fundación del Olivar que organizan estas jornadas, financiadas parcialmente a través de la convocatoria de certámenes agroganaderos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural”, ha explicado la delegada.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.