Agricultura da luz verde a una reivindicación de más de 20 años del Ayuntamiento de Quesada


Un intenso trabajo técnico y el afán de colaboración interinstitucional de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible han puesto fin a más de 20 años de trámites administrativos entre el Ayuntamiento de Quesada y la Junta de Andalucía para concretar la cesión al Consistorio de una casa forestal situada en monte público autonómico para la puesta en marcha de un alojamiento rural. Así, a propuesta de la Consejería, el Gobierno andaluz ha aprobado este mes de septiembre la desafección de la parcela y de la casa forestal y su exclusión del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Junta de Andalucía. Una vez culminado este paso, queda pendiente una resolución de la Consejería para concretar la cesión del terreno y de la casa forestal mediante una permuta y posteriormente formalizar la escritura.

Delegada y alcalde (1).jpg

La delegada territorial Soledad Aranda se ha reunido con el alcalde de Quesada, Manuel Vallejo, para comunicarle la aprobación del expediente de desafección y exclusión. “Una vez más la Consejería de demuestra su capacidad de gestión, su determinación y habilidad para resolver problemas y para dar respuesta a los ayuntamientos, facilitando el desarrollo sostenible y la generación de empleo verde en el medio rural”, destaca la delegada territorial, Soledad Aranda.

Desde 1998, el Ayuntamiento ha intentado impulsar una actividad económica de desarrollo sostenible generadora de empleo en la casa forestal situada en el monte público de titularidad autonómica Cerro del Caballo, parte de la agrupación de montes públicos Poyo de Santo Domingo, en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Sin embargo, este proyecto se vio inmerso en una maraña de trámites y barreras administrativas, que ahora se han superado. Para atender la solicitud de permuta del Consistorio, ha sido necesaria la iniciación, tramitación y culminación de un procedimiento para aprobar la exclusión del Catálogo de Montes de Utilidad Pública, la desafectación y la alienabilidad de los terrenos afectados.

“Una vez más el Gobierno andaluz, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, demuestra su capacidad de gestión, su disposición y habilidad para resolver problemas y para dar respuesta a los ayuntamientos, facilitando el desarrollo sostenible y la generación de empleo verde en el medio rural”, destaca la delegada territorial, Soledad Aranda

De este modo, se excluye del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Jaén, desafecta y declara la alienabilidad de una superficie de 1,31 hectáreas y de la casa forestal incluida en dicha superficie, pertenecientes al monte público «Poyo de Santo Domingo», titularidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como una superficie de 49,2177 hectáreas, incluida en el monte público «Dehesa del Guadiana», titularidad del Ayuntamiento de Quesada. Dichos terrenos, de titularidad municipal, cuentan con una extensión de 49,37 ha en el “Monte Dehesa del Guadiana”, ubicados en el término municipal de Quesada. Los terrenos de titularidad autonómica y la casa forestal ubicados en el monte público “Poyo de Santo Domingo” son de una superficie total de 1,31 ha. Se procede la desafectación de la parcela de titularidad municipal objeto de la permuta como Monte de Utilidad Pública.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.