Agricultura apuesta por la valorización de subproductos del olivar desde el aprovechamiento sostenible


La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha participado en la jornada ‘Elaboración de compost de alperujo. Caso práctico’ celebrada en la Sociedad Cooperativa Agraria (SCA) San Vicente de Mogón, organizada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) Venta del Llano.

Compost 01.jpg

Soledad Aranda ha destcado “el aprovechamiento del olivar como ejemplo de la apuesta de la Consejería por el desarrollo sostenible de la región a partir de una economía que genere empleo de calidad y productos de excelencia desde el máximo respeto posible al entorno”. En este sentido, ha señalado el ejemplo de la SCA San Vicente de Mogón como “ejemplo para el sector en cuanto a la valorización de subproductos y generación de valor añadido para el agricultor con la modernización de sus instalaciones, a las que la Consejería ha destinado más de 475.000 euros”.

Por otro lado, la delegada de Agricultura ha subrayado “la intensa actividad científico-técnica que desarrolla el Ifapa Venta del Llano para mejorar la competitividad del sector agroalimentario, especialmente el oleícola, a través de la investigación e innovación y la transferencia y formación”. Así, Aranda ha señalado el compromiso de la Consejería con seguir impulsando la labor del Ifapa través del Plan de Optimización de sus centros, dotado con 20 millones de euros para toda Andalucía, de los que 900.000 se destinarán precisamente a la modernización de la planta experimental de compostaje del Ifapa Venta del Llano de Mengíbar.

Durante este encuentro con profesionales del sector, la delegada territorial ha expuesto también la línea de ayudas de la Consejería para incentivar proyectos de aprovechamiento del alperujo en el marco de la economía circular. “Se trata de unas subvenciones pioneras, nunca antes puestas en marcha, con un importe inicial de 13 millones de euros en el marco de la ITI de Jaén, pero para las que se va a realizar una ampliación de crédito de tal modo que pueda darse cabida a todos los proyectos presentados que cumplan con los requisitos”, ha explicado. De este modo, esta línea de subvenciones podría ascender hasta los 40 millones de euros para una inversión global de más de 143 millones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.