Agricultores piden en Jaén el agua y las tuberías de la Presa de Siles


Agricultores pedían ayer conducciones para poder regar con el agua de la presa de Siles. Asistían a la concentración organizada por ASAJA-Jaén y la Asociación de Regantes de la Presa de Siles frente a la Subdelegación del Gobierno de Jaén, en la Plaza de las Batallas. Los manifestantes acudieron desde los diferentes pueblos de la Sierra de Segura, así como de diversos puntos de la provincia de Jaén. Durante la concentración, los agricultores mostraron su tremendo malestar con la situación absurda que viven desde hace tres años, cuando se inauguró la Presa de Siles y se llenó, pero sin tuberías para el riego.

Concentración Presa de Siles

“Algo huele a podrido en la presa y no es sólo el agua estancada”, ha explicado Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, quien ha mostrado su asombro por las críticas recibidas por la manifestación, los intentos de contraprogramación y la falta de apoyo de algunos partidos políticos. Valero, quien ha agradecido al PP su apoyo manifiesto a la concentración, ha recordado que ASAJA-Jaén ha sido el “martillo pilón” de la Presa desde hace más de veinte años. Primero, para que se construyera y, una vez construida, para que se pueda regar con ella. “Y en más de veinte años, muchos gobiernos han pasado”, ha apuntado. “ASAJA ya advirtió que no pararía hasta que se hicieran las conducciones y se pudiera regar, y eso es lo que hace”, indica. “Otra cosa es que no interese que se dé agua definitiva, sino riego en precario, para mayor regocijo de los conseguidores del agua y su cuadrilla”, añade.

 

El gerente y portavoz, acompañado por el presidente de ASAJA-Jaén, Nicolás Vico Roa y por el presidente de la Asociación de Regantes de la Presa de Siles, José María Ferré, han entregado sendos manifiestos en la Subdelegación del Gobierno de Jaén y en la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía con las reivindicaciones de la organización, que pide que se cumpla lo acordado en el Congreso de los Diputados el día 15 de octubre de 2018, aprobado por unanimidad por todos los partidos con representación en todo el territorio  nacional y que se resume en: que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía inste al Gobierno central a la Declaración de Interés General de las conducciones de la Presa de Siles, en consonancia con la declaración que se hizo en su día (en el año 2001) de la propia Presa de Siles a través del Plan Hidrológico Nacional; que, en su defecto, sea el propio Ministerio de Transición Ecológica el que realice esta declaración de Interés General, además de instar a la Junta de Andalucía a que delimite la zona regable de la Presa de Siles.

Además, de esto, se ha solicitado la ampliación de la superficie regable hasta cubrir 15 hectómetros cúbicos al año, tal y como está reconocido en el Informe de Impacto Ambiental de la Presa de Siles en el año 2005 por la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir;  la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 de las obras de las conducciones de la Presa de Siles. Por último, y haciendo extensiva la concentración a toda la provincia, se ha solicitado la equiparación de derechos de los regantes de la provincia con los del resto de la Cuenca y regularización de los riegos en precario.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Estaremos hoy en Arquillos, que celebra la feria comarcal del territorio del Condado, penúltima ya de las que organiza ASODECO desde marzo. También en la Sierra Sur hoy hablamos otra vez del Corredor Astronómico de la provincia y de actividades previstas para esta noche en el Museo del Aceite Alcalá Oliva.

Administración de Sistemas Informáticos en Red, Administración y Finanzas, Automatización y Robótica Industrial y Educación Infantil son los Ciclos Formativos de Grado Superior que oferta SAFA Andújar de los que nos informa Carmen Morente, profesora de los ciclos.

Jaén Audiovisual, en colaboración con la @escac (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y la Universidad Popular Municipal de Jaén, lanza un curso subvencionado que te permitirá formarte en una de las disciplinas más creativas y técnicas del cine: la Dirección de Fotografía. Hablamos con María Cuevas, vocal de Jaén Audiovisual.