Agentes de Medios Ambiente y efectivos del Seprona de la Guardia Civil se forman en la detección de cebos envenenados


Cerca de medio centenar de asistentes – entre agentes de Medio Ambiente y efectivos del Seprona de la Guardia Civil- han participado durante dos jornadas en el curso que sobre detección de cebos envenenados ha organizado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a través de la Estrategia Andaluza contra el Veneno (EAV), en la ciudad de Úbeda. El delegado territorial, Juan Eugenio Ortega, que ha participado en la inauguración de este encuentro ha destacado “la importancia de seguir luchando contra esta práctica ilegal, a pesar de que se ha observado una reducción de la misma”.

Ortega-curso detección cebos envenenados.jpg

Los cursos pretenden dar una formación básica en la lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados (levantamiento y envío de muestras al CAD, cadena de custodia, precintado del lugar de los hechos, actas, etc.) a todos aquellos Agentes de Medio Ambiente no pertenecientes a los Equipos de Investigación contra el Veneno y Artes Ilegales (EIVA), agentes de SEPRONA, Policía Nacional Adscrita y otros Agentes de la Autoridad y personal de la CMAyOT.  “Sólo de este modo se logrará optimizar los procedimientos legales establecidos, administrativos y penales, para conseguir el objetivo final: minimizar el uso de venenos en Andalucía”, ha subrayado Ortega.

Estos cursos, que pretenden formar en toda Andalucía a más de 500 agentes de la autoridad de Andalucía (AMA, SEPRONA y Policía Nacional adscrita), se celebrarán en aquellos lugares determinados por las Delegaciones Territoriales de la CMAyOT así como por los Espacios Naturales de Doñana y Sierra Nevada.

El delegado ha subrayado que las actuaciones desarrolladas por la Consejería a través del Plan de Acción Andaluz de lucha contra el uso de cebos envenenados, confirma que durante 2017 se ha reducido esta práctica ilegal en un 87 % respecto a 2006 y en un 55 % desde la aprobación en 2011 de los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas. “Para ello ha sido fundamental la participación de los agentes de Medio Ambiente, el Seprona, las unidades caninas y los técnicos de biodiversidad, así como un incremento de las sentencias judiciales y la labor de concienciación ciudadana desarrolla por la Junta”, ha valorado.

Según datos de la Consejería, cabe destacar que desde 2006 ha disminuido la incidencia de la mortalidad por veneno en un 50 % en el caso del quebrantahuesos, mientras que en el buitre negro ha alcanzado  el 77 %. Respecto al alimoche se está comenzando a neutralizar su efecto pasando de una media de pérdida de territorio de 5 al año a 1,85 %, aunque en los últimos tres años a descendido al 0,6 %.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sonia Miranda, directora artística del Circo Encantado, y Javier Faura, jefe de gira, nos presentan 'EL Circo Encantado', un espectáculo familiar que se estrena mañana, 1 de mayo, a las 19:00 horas, en la gran carpa en el Recinto Ferial de Jaén. El espectáculo estará en la capital hasta el 11 de mayo. 

Juanma Galdón, un joven empresario, ingeniero informático, que dirige esta empresa especializada en creación de videos de formación y de marca personal, y cómo cambió su vida a raiz de su experiencia en Japón y Corea del Sur.

Con Ángeles Estepa y Pepi Alcántara analizamos las posibles causas y las consecuencias del apagón en el comercio, la hostelería y en la vida cotidiana.