ADEMUR Jaén hace un llamamiento a las todas las mujeres para que se inscriban en el Registro de Titularidad Compartida de Andalucía


Satisfacción y confianza en un día para felicitarnos. Son las dos palabras que definen el sentir de la Asociación de Mujeres Rurales de Jaén (ADEMUR) ante la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno de Andalucía, del Registro de Titularidad Compartida. Una medida ampliamente demandada por nuestro colectivo y ante la que ahora esperamos sea efectiva y eficaz para visibilizar la realidad de las mujeres rurales en las explotaciones agrarias y ganaderas. De ahí que la presidenta de ADEMUR, María Inés Casado, haga un llamamiento a todas las mujeres para que se inscriban, desde ya, en este registro y reafirmen la cotitularidad desde el punto de vista administrativo.

Ademur Jaen.jpg

ADEMUR Jaén destaca la importancia de este Registro porque, por fin, se da respuesta a una de las reivindicaciones que más tiempo hemos reclamado para visibilizar la auténtica realidad de las mujeres, que han trabajado de manera intensa en la agricultura, aunque su trabajo no ha sido valorado como tal al no gozar de reconocimiento jurídico alguno, y apareciendo, por tanto, como cónyuges y no como propietarias.

"El Registro corrige una situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres en el medio rural que ha tenido consecuencias nefastas no sólo para ellas sino para la sociedad en general. A partir de ahora, se impulsará el reconocimiento jurídico y los derechos laborales de muchas mujeres, con lo que se da un paso más y muy importante en la consecución de la igualdad real entre los hombres y las mujeres del campo y contra la masculinización del medio rural", afirma María Inés Casado.

La presidenta de ADEMUR Jaén resalta que la adscripción a la figura de titular superará, finalmente, la desigualdad existente cuando la actividad se realiza en pareja, "ya que de cara a la sociedad, hasta ahora únicamente uno de ellos, generalmente el hombre, era el titular, responsable y representante legal de la actividad agraria o ganadera, mientras que la mujer figuraba como 'ayuda familiar', realizando su trabajo como cónyuges en las explotaciones como una extensión de sus labores domésticas. La titularidad compartida elimina esa discriminación al considerar la explotación como una unidad económica donde la aportación de cada persona que la conforma tiene el mismo valor".

ADEM





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.