ADEMUR Jaén asesorará a las mujeres inmigrantes sobre los derechos y las obligaciones del servicio en el hogar familiar


La Asociación de Mujeres Rurales de Jaén (ADEMUR) asesorará a las mujeres inmigrantes para que conozcan cuáles son sus derechos y las obligaciones del servicio en el hogar familiar. La presidenta de ADEMUR, María Inés Casado, explica que el proyecto quiere cubrir un vacío existente en el colectivo de inmigrantes que ya supone el 3 por ciento de la población jiennense. "Sabemos que la población inmigrante sufre una doble discriminación, por ser inmigrante y por ser mujer, además de tener muy complicado el acceso al mercado laboral. Y, sin embargo, comprobamos cómo copan mayoritariamente los trabajos de empleadas de hogar y cuidadoras de personas dependientes o mayores. Por eso, con este proyecto, queremos echar una mano a esa población inmigrante que no tiene posibilidad de encontrar otro empleo ni de acceder a otro tipo de servicios y que desconocen cuáles son los derechos y los deberes, lo que conlleva una importante discriminación y abusos en las condiciones laborales", explica María Inés Casado.

Ademur políticas migratorias.jpg

Además de ofrecer asesoramiento a las mujeres inmigrantes, ADEMUR Jaén también mantendrá contacto con los empleadores para que conozcan sus obligaciones y los derechos de las trabajadoras. "Creemos que el proyecto viene en un momento muy interesante por cuanto ahora existe un régimen laboral que regula las condiciones laborales y mejora la calidad del empleo de estas mujeres en el servicio de hogar familiar. No obstante, todavía queda trabajo por hacer, sobre todo para concienciar a las mujeres inmigrantes a los empleadores de cuáles son esos derechos y esas obligaciones y que se cumplan sin problemas", concreta María Inés Casado.

ADEMUR Jaén ejecutará cuatro talleres en Arjona, Torredelcampo, Villanueva de la Reina y Alcalá la Real, entre febrero, marzo y abril, a cargo de nuestra técnico Aiona Caravaca. "Vamos a orientar estos encuentros teórico-prácticos a explicar los derechos y las obligaciones de las empleadas del hogar. Es un empleo muy precario que se encuentra muy poco regularizado y, al no conocer sus derechos, estas mujeres inmigrantes están en una indefensión que, entendemos, es una doble discriminación, por ser inmigrante y mujer. De ahí que en estos talleres, de una forma muy dinámica y amena, exploraremos la situación del servicio del hogar y abordaremos en la importancia de conocer los derechos y los deberes que tienen estas mujeres para mejorar su calidad de vida y laboral", explica Ainoa Caravaca.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La innovación y la investigación en el parque también está relacionada con el sector del olivar y del aceite de oliva. De la mano de Lola Jiménez, gerente de CITOLIVA nos hemos acercado al trabajo que vienen desarrollando en este importante sector

El Grupo Avanza es otra de las empresas instalas en el parque. Su Directora General, Eva Pérez, nos ha explicado las diferentes líneas de negocio en las que desarrrollan su labor al tiempo que nos ah contado algunos detalles de un edificio que ha apostado por la sostenibilidad y la innovación

Hablñamos con la Directora de RRHH y de la Fundación de Innovasur, Mercedes Villegas, quien nos ha explicado las principales líneas d enegocio d ela empresa y el trabajo que desarrollanb en materia de ciberseguridad