Lucía Real y Javier Ureña, concejales de Adelante Jaén en el Ayuntamiento de la capital, comparten con los representantes de la Asociación de Ludópatas Jienenes (ALUJER) su preocupación por el “aumento del número de alumnos que, cada año, reconoce que su gasto principal es en cualquier tipo de apuestas”. Esta alarma se ha intensificado en los últimos meses cuando se ha detectado que este interés por los apuestas ha crecido entre los más jóvenes y alcanzan ya a colectivos “con edades comprendidas entre los 12 y 19 años”, según manifestó el presidente de ALUJER.
En la reunión de trabajo mantenida con representantes de esta asociación, los ediles de Adelante Jaén han recogido la propuesta de este colectivo centrada en un mayor control de la Policía Municipal en el acceso de menores a los locales de apuestas y un endurecimiento, por parte del Gobierno municipal, de la normativa para la apertura de estos establecimientos.
Adelante Jaén trabajará desde su grupo municipal para que el Ayuntamiento se pronuncie sobre esta problemática ya que “es necesario aumentar la concienciación entre los más jóvenes”, señala Lucía Real quien destacó la labor que la asociación realiza en Jaén desde hace más de diez años.
ALUJER desarrolla desde 2008 el programa Cubilete, que impulsa la Asociación con la colaboración de la Diputación Provincial. El curso pasado llegó a nueve Institutos de Enseñanza Secundaria de la provincia y a más de 1.500 alumnos con el objetivo de reducir el uso inadecuado y abusivo de los juegos de azar entre la juventud y concienciar a padres, madres y personal docente de la importancia que tienen como agentes de prevención. El programa consta de dos sesiones dinámicas y participativas con el alumnado, otra sesión dirigida a padres, madres y profesorado, e incluye reparto de material divulgativo e informativo.
Por otra parte, la Asociación ha expuesto a los ediles de Adelante Jaén las dificultades económicas que presentan para mantener abierto su local por lo que reclama al Ayuntamiento la cesión de uno municipal que les permita continuar con su labor de concienciación y prevención de lo que se perfila ya como un serio problema social.