Acuerdo para la restauración de la puerta del Convento de Nuestra Señora de la Piedad


El Convento de Nuestra Señora de la Piedad de Torredonjimeno recuperará la puerta del siglo XVII de este emblemático inmueble del municipio tosiriano. Unos trabajos de restauración apoyados por la Fundación Caja Rural de Jaén, que serán ejecutados por la restauradora Natividad Poza.

restauracion-convento-torredonjimeno.jpg

La puesta en marcha de estos trabajos se producirá en próximas fechas tras la firma del convenio de colaboración entre la patrona de la Fundación Caja Rural de Jaén, María Dolores Aguayo, y la priora del Convento de Nuestra Señora de la Piedad, Madre María del Pilar Cano. Un acuerdo que “dará continuidad a la restauración que ya se llevó a cabo en octubre del año pasado para recuperar la portada del convento”, ha destacado Aguayo, quien también ha subrayado que, de este modo, “contribuimos a la mejora y conservación del patrimonio histórico y cultural de la provincia de Jaén”.

La puerta del Convento de Nuestra Señora de la Piedad presenta varias capas de pintura plástica que impiden que pueda contemplarse la textura de la madera en su estado natural. Además, los elementos de forja que decoran la puerta también han recibido varias capas de pintura, perdiendo, en ocasiones, el relieve de la propia forma.

“Estamos agradecidas a la Fundación Caja Rural de Jaén, que se ha comprometido a este trabajo, lo valoramos muchísimo. Para nosotras es muy importante que la gente conozca la riqueza patrimonial que hay en el pueblo”, ha señalado la Madre María del Pilar Cano.

El procedimiento de intervención contempla la eliminación de la suciedad superficial, así como de las capas de pintura plástica. Posteriormente se procederá al sellado de grietas y la reintegración matérica, aportando así estabilidad al soporte y unificando la visión estética. De igual modo, el desarrollo de los trabajos abordará la limpieza de clavos, cerradura y anclajes, eliminado así la oxidación y aplicando una capa de protección superficial para evitar la corrosión. El lijado a mano de la puerta será una de las tareas más destacadas, facilitando el posterior tratamiento de recuperación con el que nutrir la madera y recuperar su elasticidad.

Por su parte, Natividad Poza ha señalado que el objetivo será “tratar de recuperar el color original de la madera, vamos a analizar cuántas capas de pintura tiene y si alguna de ellas pudiera ser original. También veremos si los detalles de forja tuvieran pintura en su origen”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Álvaro  Martínez, director general adjunto de  Caja Rural de Jaén, se ha referido a la implicación con la innovación y la tecnología tendente a la mejora de las explotaciones agrarias de la provincia.

Seguimos hablando de varios de los items como las técnicas, los precios, la comercialización... con el asesor externo de Caja Rural de Jaén, Juan Vilar, quien nos confirma la proyección de futuro de Expoliva.

Rafael Bascón CEO ITEA, empresa patrocinadora oficial de la muestra con línea de negocio que facilita el trabajo de las almazaras con la automatización y la inteligencia artificial, ha destacado la gran influencia de visitantes y profesionales a nivel internacional.