Acuerdo entre la Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía para impulsar la investigación y la innovación en el sector de los vehículos aéreos no tripulados


La Universidad de Jaén y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía colaborarán para impulsar líneas de investigación e innovación en el sector de los vehículos aéreos no tripulados (UAV), conocidos como drones, un segmento de alta tecnología aeronáutica con un crecimiento exponencial y con gran proyección de futuro.

firma_convenio_UJA_Junta_drones.jpg

Ello será posible gracias al protocolo general de actuación rubricado por el Rector de la Universidad de JaénJuan Gómez Ortega, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, del que se derivará la firma de un convenio específico posterior. Mediante este protocolo, se pretende enfocar la demostrada capacidad y calidad investigadora desarrollada por la Universidad de Jaén hacia este campo, teniendo en cuenta que esta institución ya dispone de proyectos y grupos de I+D de gran relevancia en otras disciplinas como la robótica, la automática o la inteligencia artificial, que guardan una relación muy directa con la industria de drones.

“Se trata de una oportunidad para la Universidad de Jaén, para nuestros grupos de investigación y para las empresas de este sector, tanto de la provincia de Jaén como de fuera”, indica Juan Gómez, que destaca tanto la relevancia que en el ámbito de la formación en Ingenierías tiene la UJA y la trayectoria centenaria con que cuentan sus dos Escuelas Politécnicas Superiores en Jaén y Linares, como el hecho de contar en Villacarrillo con el Centro de Vueltos Experimentales ATLAS. “Esta sinergia nos parece importante con el objetivo de que Jaén sea un punto de referencia en la I+D+i de vehículos aéreos no tripulados, que va a ser un sector de enorme importancia en los próximos años”, declara el Rector.

Partiendo de esa premisa y en virtud del documento firmado, el objetivo que se persigue es, por un lado, transferir al tejido productivo los resultados científicos y tecnológicos obtenidos por esta institución, con el fin de que las empresas puedan mejorar su competitividad y, por otro, fomentar la Compra Pública de Innovación (CPI) en esta área. Este novedoso sistema de contratación de la Administración autonómica persigue mejorar los servicios públicos mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores y dinamizar la iniciativa privada y, en esta legislatura, se priorizará su aplicación en el ámbito de los drones y el espacio, entre otras actividades.

Sobre el Centro de Vuelos Experimentales con Aviones no Tripulados-ATLAS, que destaca por ser el primer aeródromo de España dedicado íntegramente a la experimentación con tecnologías y sistemas de aviones no tripulados. En sus instalaciones ya han tenido lugar más de 1.500 operaciones de vuelo de UAVs y se han realizado ensayos de aerotaxis. Incluso, han sido el escenario escogido por el grupo SCI-321 de la OTAN para probar tecnologías relativas al uso de drones para la búsqueda y detección de explosivos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Empieza el curso en Secundaria. La UJA se muestra como destino académico global en Gotemburgo. La Junta aporta 123.000 euros al dispositivo de temporeros de Jaén. La Diputación concede los premios "Jaén Paraíso Interior". El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Hornos de Segura recrea "La Traición", la batalla de Hornos vuelve a las calles y el castillo de la localidad dentro del programa "Vive Castillos y Batallas" de la Diputación Provincial, esta semana se ha presentado, se desarrollará entre el 19 y el 20 de septiembre. En el P.N. de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se prepara ya la V Gran Fondo del Parque, reunirá a más de un millar de ciclistas en su quinta edición.