Ha abierto sus puertas en Quesada el Espacio José Luis Verdes, dedicado a la obra de este pintor contemporáneo muy vinculado a esta localidad jiennense. El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha inaugurado junto al alcalde quesadeño, Manuel Vallejo, este equipamiento, para el que se ha habilitado una zona del edificio que alberga actualmente los museos Rafael Zabaleta y Miguel Hernández-Josefina Manresa. Se trata de un proyecto financiado por la Administración provincial, con una inversión superior a los 300.000 euros.
Reyes ha destacado la importancia de difundir la obra de José Luis Verdes, “representante de una cultura de calidad y comprometida, como la que encarna un autor con una enorme conciencia social”. Para el presidente de la Diputación es fundamental “que la igualdad de oportunidades también se refleje en el acceso a la cultura; un valor que se refleja en la existencia en una localidad pequeña, en una zona rural, de un espacio cultural de primer orden en el que acercarse al legado de tres artistas como son José Luis Verdes, Miguel Hernández y Rafael Zabaleta”.
En este Espacio José Luis Verdes se podrá disfrutar de una extensa colección de obras del autor, formada por creaciones donadas por el propio pintor o su familia al Ayuntamiento, así como otras pinturas adquiridas por el consistorio quesadeño. En el diseño museográfico se ha buscado crear un espacio dinámico, con paneles desplazables, en el que se podrá ir renovando el discurso y cambiar las obras expuestas entre las más de un centenar de piezas que conforman el fondo.
Nacido en Madrid en 1931, José Luis Verdes se trasladó con 25 años a Quesada, donde permaneció durante más de una década. A finales de los años 60 regresa a la capital de España, sin perder nunca su vinculación con el municipio jiennense, donde mantuvo una estrecha amistad con el pintor Rafael Zabaleta. Su obra, repartida en museos y destacadas colecciones, obtuvo importantes galardones, como el primer premio logrado por su creación “Mito de la Caverna” en la XIII Bienal de Sao Paulo, en Brasil, en el año 1975. Verdes falleció el 30 de marzo de 2001, hace veinte años.
Francisco Reyes ha vinculado este proyecto “al impulso de la infraestructura turística y cultural de Quesada y del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas”. En este sentido, ha incidido en el papel del turismo como “motor para el empleo en este parque natural, donde se está consolidando una oferta muy variada y de gran interés”. Al respecto, el presidente de la Diputación ha destacado las posibilidades que la provincia ofrece en la situación actual: “La gente viene a Jaén buscando un turismo seguro, donde disfrutar de la naturaleza, pero también de propuestas monumentales, gastronómicas o culturales, como la que ofrece este complejo cultural”.