Abierto el plazo para participar en el III Geo-Reto BTT de La Carolina


Los amantes de la bicicleta de montaña tienen una cita en La Carolina. El próximo 15 de marzo comienza la tercera edición del Geo-Reto BTT, una prueba que conjuga deporte con naturaleza, historia y cultura y fomento del turismo. La propuesta desafía al participante a que, en un plazo de tres meses, se llegue a los puntos establecidos en cada categoría y se haga una fotografía en ellos. 

II geo 4.jpg

El plazo de inscripción, que es gratuito, ya está abierto y se mantendrá así hasta el final de la competición. En la última edición participaron unas 130 personas. “Es una gran actividad que invita a todos los aficionados y aficionadas a realizar diferentes rutas por el entorno natural. Más allá de la competición, que, en este caso, no es el ingrediente principal, buscamos fomentar las relaciones de compañerismo, dar a conocer diferentes recorridos, poner en valor nuestro entorno histórico y cultural como paso previo para respetarlo y conservarlo y practicar ejercicio físico”, detalla la concejala de Deportes, Carolina Rodríguez.

Tal y como explican las bases –están publicadas en la página web del Ayuntamiento de La Carolina- la prueba comenzará el 15 de marzo y hay de plazo hasta el 7 de junio para conseguir descubrir los puntos propuestos en cada categoría. Son tres modalidades, diseñadas según su nivel de dificultad: principiante, intermedio y avanzado. Solo en la última se puede participar también por parejas.

El III Geo-reto llevará a los participantes a lugares tan dispares como Cástulo –se ha autorizado para entrar y hacer el check point-, el mirador de los órganos, el castillo de Baños, la Cimbarra, la central eléctrica de Arrayanes y las zonas mineras carolinenses entre otros. De esta forma, se cumple el propósito de que los ciclistas disfruten de toda la comarca y de su entorno natural y paisajístico.

“La actividad es algo más que una mera competición. Fomentamos el compañerismo y relación entre los participantes. Para ello, se ha creado una página web en la que se favorece el contacto. Allí podrán subir sus fotos, los tracks de las rutas realizadas y preguntar en el caso de que necesiten ayuda sobre cómo llegar a algún punto”, detalla la edil, que añade: “Es una actividad maravillosa. Deja libertad a los participantes para organizar sus objetivos y planificación. Cada persona se puede marcar su propio ritmo e, incluso, alcanzar varios puntos en un día. Ánimo a la participación porque es un gran reto”, concluye.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.