Abierto el plazo de preinscripción para el curso de verano en Torres sobre Derecho de la UE y ODS


Como destacan los directores académicos del curso Ramón Ruiz Ruiz, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Jaén, Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, Catedrático Emérito de la Universidad de Jaén, María Garzón y Alessia Schiavon, respectivamente Presidenta y Directora Ejecutiva de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR), esta edición apunta a brindar una profundización y actualización de calidad en las principales novedades adoptadas por la última legislatura europea, con un énfasis práctico basado en los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

situacion3-750x450.jpg

El desarrollo sostenible es un objetivo prioritario de las políticas de la Unión Europea, que se ha convertido en promotor fundamental de los ODS a través de diferentes iniciativas estratégicas.

En la última legislatura se han dado pasos importantes, por ejemplo, con la adopción de la primera Directiva de la UE sobre violencia de género, así como con la reforma de la Directiva relativa a la prevención y lucha contra la trata de seres humanos y a la protección de las víctimas. Asimismo, se han promovido avances relevantes en tema de los objetivos 13 (acción por el clima), 15 (vida de ecosistemas terrestres) y 16 a través de la Directiva revisada sobre la Protección del medio ambiente a través del derecho penal, recién aprobada en febrero de 2024, y la Directiva sobre la Diligencia Debida de las Empresas en Materia de Sostenibilidad.

También 2024 se han realizado importantes avances con la aprobación de la  Directiva anti-SLAPP, de Ley de Libertad de los Medios de Comunicación y de la Ley de Servicios Digitales, la primera norma del mundo en el ámbito digital que establece obligaciones para las plataformas digitales. Además, el Parlamento Europeo y el Consejo han llegado a un acuerdo provisional para el paquete de medidas de prevención de blanqueo de capitales, entre las que figura la llamada Sexta Directiva y han avanzado las conversaciones acerca de una nueva Directiva sobre la lucha contra la corrupción.

Todos estos temas se tratarán de la mano de profesionales con extensa experiencia como los profesores de la Universidad de Jaén Mª Del Carmen Muñoz Rodríguez, Esther Pomares Cintas e Ignacio Benítez Ortúzar; la Jurista y comunicadora especializada en clima y derechos humanos, Irene Rubiera de Felipe; y la profesora de Derecho Internacional Público de la Universitat Rovira i Virgili, Maria Marquès Banqué.

Además, el alumnado tendrá la posibilidad de aprender desde la experiencia de los profesores de la Universidad de Sevilla María Libia Arenal Lora y Jesús Ignacio Delgado Rojas, Juan Manuel de Faramiñán Fernández-Fígares, abogado y doctor en Filosofía y Derecho, y Lisardo García Rodulfo, abogado y miembro de la Junta Directiva del Grupo de Prevención del Blanqueo de Capitales del Colegio de Abogados de Granada. El curso se concluirá con unos talleres prácticos impartido por Alessia Schiavon.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.