Abierto el plazo de matrícula para las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años


El plazo de matrícula para las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años está abierto hasta el próximo hasta el 20 de marzo, según ha informados la Universidad de Jaén (UJA).

UJA.JPG

A la de mayores de 25 años  podrán presentarse quienes cumplan o tengan cumplidos los 25 años antes del 1 de enero de 2019 y no posean otros determinados requisitos para el acceso a la universidad. A la prueba de mayores de 45 años podrán presentarse quienes tengan 45 años o los cumplan antes del 1 de enero de 2019 e, igualmente, no tengan otros determinados requisitos de Acceso a la Universidad.

La matrícula se puede realizar para ambas pruebas por Internet, a través de la página web de la Universidad de Jaén. Para ello habrá que seguir las instrucciones que se indican en el banner sobre Acceso Mayores de 25, 40 y 45 que figura en la web 'www.ujaen.es'.

Cada año se celebra una única convocatoria, que coincide en los exámenes y días para todas las universidades de Andalucía. Este año se realizarán los días 27 y 28 de abril. Se puede obtenerse más información en la Sección de Acceso de la UJA.

La Prueba de Acceso a la Universidad de mayores de 25 años consta de dos fases: la general y la específica. En la primera, los candidatos realizarán en la tarde del 27 de abril los exámenes de Comentario de Texto, Lengua Castellana y Traducción de un Texto en una Lengua Extranjera (a elegir entre Inglés, Francés, Portugués, Italiano y Alemán).

La fase específica se desarrollará en la mañana del 28 de abril con los exámenes de dos materias relacionadas con alguna de las cinco ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura. Estas materias son elegidas en el momento de formalizar la matrícula y otorgarán preferencia a la hora de pedir plaza en una titulación de grado adscrita a la correspondiente rama de conocimiento.

En cuanto a la Prueba de Acceso para mayores de 45, consta de dos fases. En la I los candidatos realizarán los exámenes de Comentario de Texto y de Lengua Española el día 27 de abril. Ambos exámenes son los mismos que los correspondientes de la Prueba de mayores de 25 años.

Para superar esta primera fase deberán obtener una puntuación mínima de cuatro puntos en cada examen y un mínimo de cinco como nota media de los dos exámenes. Finalmente, para superar la Prueba de mayores de 45 años, todos aquellos que superen la Fase I deberán, además, obtener la calificación de Apto en la Fase II, que consiste en una entrevista personal.

Todas aquellas personas que superen alguna de las mencionadas pruebas de acceso a la universidad, deberán participar posteriormente en el proceso de preinscripción para obtener plaza en alguna de las titulaciones de Grado ofertadas por las universidades de Andalucía.

En este sentido, cabe recordar que en Andalucía hay un cupo de un dos por ciento de plazas reservadas para quienes obtengan los requisitos de Acceso a la Universidad por la Prueba de mayores de 25, y un cupo de un uno por ciento para los que obtengan los requisitos de Acceso por la Prueba de mayores de 45.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.