Abierto el plazo de inscripción para el XIX Premio a la Calidad del aceite de Oliva Virgen Extra para países del Hemisferio Norte


La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva ha abierto el plazo de inscripción y envío de muestras para el XIX Premio Internacional a la Calidad del aceite de Oliva Virgen Extra para países pertenecientes al Hemisferio Norte para la campaña oleícola 2018-2019. Estos galardones están organizados con motivo de la celebración de Expoliva 2019, que se desarrollará del 15 al 18 de mayo de 2019 en la Institución Ferial de Jaén.

PORTADA-EXPOLIVA-2019.png

El Premio a la Calidad de los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra del Mundo tiene como objeto premiar a las entidades productoras que presenten las mejores muestras de aceite de oliva virgen extra en las diferentes categorías del certamen. Teniendo en cuenta los diferentes ciclos vegetativos del olivo existentes en los dos hemisferios, se han definido dos convocatorias consecutivas. Una que finaliza a el 31 de octubre para el Hemisferio Sur y otra el 14 de diciembre para el Hemisferio Norte (fundamentalmente países de la cuenca mediterránea).

Desde la Fundación del Olivar, continuando con su misión de fomento del consumo basado en calidad, en esta nueva edición ha ampliado el ámbito geográfico de participación de los productores en los premios a la calidad del aceite de oliva virgen extra, dotándoles un carácter más global, atendiendo a la expansión internacional del consumo y el cultivo.

Se instituyen así los premios al Mejor Aceite del Hemisferio Norte Expoliva Northern Hemisphere Award y al Mejor Aceite del Hemisferio Sur Expoliva Southern Hemisphere Award. Igualmente en esta edición se instituyen los premios por países (Premios Expoliva por Países / Expoliva Country Awards), para aquellos productores que superen una puntuación mínima (75 puntos) y una concurrencia de muestras que hagan representativo el número de participantes pertenecientes a ese país.

Atendiendo a la capacidad de producción de las diferentes almazaras y productores, los premios a la calidad tendrán dos modalidades: “Mayor producción” para las a los lotes aceites de superior a 10.000 litros y por otro lado, “Producción Limitada” para lotes de aceite inferiores al volumen anterior. Existirán a su vez dos categorías, teniendo en cuenta el método de cultivo: Producción convencional o integrada y Producción ecológica. Además, las bases del concurso recogen tres grupos en los que se clasificarán las muestras de aceite atendiendo a su intensidad del frutado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Ecologistas en Acción y los vecinos del Puente Jontoya piden eliminación macrobalsa de estiércol. Vecinos de Cazorla protestan por el cierre centro salud en el casco urbano. CSIF alerta sobre el acoso escolar. ETNOSUR no entrará en "Jaén en Julio". El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornaa en la comarca de la Sierra Sur

Analizamos las noticias más destacadas con la participación de Manuela Millán de Diario Ideal y Jesús Mudarra de Jaenhoy.es