Abierta la exposición ‘El cardenal de la Cueva y la platería en Bedmar’


La Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén, Marta Torres, ha inaugurado la exposición ‘El cardenal de la Cueva y la platería en Bedmar’, en el espacio ‘Obra invitada’ en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén.

np_foto1_Obra_invitada_plata.jpg

En esta muestra cobra el protagonismo Alonso de la Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo (1574-1655) y su donación a la iglesia de Bedmar de un conjunto de piezas formado por una bandeja o salvilla y unas vinajeras de plata con el escudo de armas del cardenal de la Cueva, hasta la fecha consideradas de su ajuar, así como una pareja de crismeras, otra crismera independiente y una naveta.

Marta Torres ha explicado que en la muestra se evidencia el hecho de que la presencia de piezas interesantes de platería en los templos de la diócesis de Jaén responde, entre otros motivos, a la labor promotora de miembros distinguidos del clero, que vieron en esta actividad un excelente medio para materializar su poder y perpetuar su recuerdo entre las generaciones venideras.

En este sentido recordó que, también en otra muestra de ‘Obra invitada’, celebrada a comienzos del curso 2022/23 en torno a la ‘Custodia mexicana de Siles’, “constatamos la importancia de la religión en el desarrollo de la vida diaria, reflejada en la abundancia de piezas artísticas creadas para ser utilizadas o admiradas en ceremonias y festividades que requerían la magnificencia y el esplendor que otorgaban dichas obras”.

La exposición está comisariada por Miguel Ángel Carrasco Sánchez, graduado en Historia del Arte por la UJA y Máster Universitario en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio Máster en Profesorado, y por Ángel Marchal Jiménez, graduado en Historia del Arte por la Universidad de Jaén y Máster Universitario en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio de la UJA, también por la Universidad de Jaén, ambos investigadores en el Departamento de Patrimonio Histórico.

Por último, Marta Torres, que ha estado acompañada por Francisco Antonio Carrasco Cuadros, sacerdote diocesano de Jaén y párroco de la Iglesia de La Asunción de Nuestra Señora de Bedmar, así como el director de Paleomágina, Marco Antonio Bernal, y uno de los comisarios, Ángel Marchal, ha destacado la importancia de la proyección cultural universitaria en el territorio “gracias a la colaboración necesaria de los ayuntamientos de los distintos municipios y objetivo del Plan de Impulso Territorial lanzado por el Vicerrectorado de Comunicación y Desarrollo Territorial, en el que todos los vicerrectorados estamos implicados” y ha adelantado que la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de conocer Bedmar, así como Albanchez de Mágina, en la visita cultural prevista para el próximo 30 de noviembre.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.