Abierta la convocatoria del XXIV Premio Internacional Francisco Coello para Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en el ámbito de la Ingeniería Geomática


El Vicerrectorado de Cultura y la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ) de la UJA han presentado la XXIV edición del Premio Internacional Francisco Coello para Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en el ámbito de la Ingeniería Geomática.

foto_PremioCoelllo_2.jpg

En la presentación, la Vicerrectora de Cultura, Marta Torres, ha destacado la conexión entre la EPSJ y el Vicerrectorado de Cultura, “el vínculo estrecho marcado y determinado por la figura que da nombre al Premio, Francisco Coello de Portugal y Quesada (1822-2022), del que ha destacado su aportación como geógrafo, cartógrafo e ingeniero militar giennense, “protagonista de una decisiva renovación y modernización de la cartografía en combinación con la estadística en España”. “Para mí, como filóloga es un privilegio poder compartir esta presentación para acercarme más al ámbito de aplicación, porque conectan estos dos campos que, al fin y al cabo, tienen una marcada índole humanista”, ha afirmado.

Por su parte, el Director de la EPSJ, Jorge Delgado, ha asegurado que se trata de un premio “referente” tanto en el ámbito nacional como internacional, un premio “asentado, que constituye una de las señas de identidad de la Escuela Politécnica Superior de Jaén y de la Universidad de Jaén”. Asimismo, ha explicado cómo surgió este premio por una triple preocupación: homenajear la figura de Francisco de Coello y su importante aportación al ámbito de la cartografía; valorar el talento, “esté donde esté”; dar a conocer la disciplina de la Ingeniería Geomática. Asimismo, el Director de la EPSJ ha informado que en la pasada edición se presentaron un total de 46 trabajos, 9 de ellos procedentes de universidades extranjeras de países como Argentina, Australia, Brasil, Cuba, México, Portugal y Venezuela.

El XXIV Premio Internacional Francisco Coello está destinado a egresados universitarios que hayan presentado sus Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en los años 2022, 2023 y 2024 en temáticas relacionadas con los campos propios de la Ingeniería Geomática: Cartografía, Geodesia, Topografía, Fotogrametría, Catastro, Sistemas de Información Geográfica, Teledetección, Ordenación Territorial, etc.

Se establece una única modalidad de premio para todos los trabajos, independientemente del título universitario alcanzado (grado o máster o equivalente), con los tres premios: Primer premio, dotado con 1.500 euros y entrega de busto de bronce de Francisco Coello de Portugal y Quesada; Segundo Premio, dotado con 1.000 €; Tercer Premio, dotado con 500 €.

Los trabajos deberán estar redactados en español, inglés o portugués y pueden presentarse hasta el próximo 16 de marzo en formato digital en la plataforma ‘EasyChair’. Se puede consultar toda información relativa a este premio en la página web de la Escuela Politécnica Superior de Jaén.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.